Esperanzas de estímulo en China impulsa precios de metales industriales, pero el panorama es incierto
Los precios del aluminio suben a casi $2,200 por tonelada debido a las esperanzas de un mayor estímulo en China, lo que también impulsó al alza los índices chinos hoy. Se observan fuertes subidas en los mercados del níquel y el zinc, mientras que el cobre se queda rezagado y registra subidas de menos del 1% en el día.
Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente
Hazte Cliente Descarga la app móvil Descarga la app móvilEl aluminio y otros activos que están estrechamente vinculados a la situación en China subieron después de un discurso del Primer Ministro chino en el Foro Económico Mundial en Beijing, China. Señaló que el crecimiento del PIB en el segundo trimestre de 2023 debería ser mayor que en el primer trimestre y que se anunciarán medidas adicionales de estímulo en julio.
Por otro lado, se están formando nubes tormentosas sobre los mercados de metales industriales, incluyendo el aluminio.
- Los problemas de suministro del año pasado se han resuelto. La producción de aluminio en Europa disminuyó un 10% el año pasado debido a los altos precios de la energía, pero se espera que esos problemas estén ausentes este año.
- El Banco Mundial señala que la recuperación económica en China este año se sentirá principalmente en el sector de servicios, al igual que ocurrió en las economías occidentales.
- Si bien el mercado inmobiliario chino se ha estabilizado, no se puede esperar una recuperación rápida.
- El Banco Mundial espera una caída del 10% en los precios este año y un pequeño repunte en 2024.
- Estados Unidos no permite el aluminio de origen ruso en sus intercambios y algunas partes también se niegan a aceptar entregas de aluminio ruso de los inventarios de LME. Actualmente, más de la mitad de las existencias de LME están compuestas por aluminio de origen ruso.
Por otro lado, no se puede descartar una recuperación más sólida en China impulsada por el mercado inmobiliario, ni la imposición de sanciones más fuertes a Rusia, como la prohibición de operar con aluminio ruso y su exclusión de los inventarios de LME. Además, el clima también puede generar problemas en las minas.
Es importante señalar que el ALUMINIO ha estado operando en los niveles más bajos desde el otoño pasado, como se observó hasta ayer. Pronto podríamos presenciar el cruce a la baja de la media móvil de 200 sesiones por debajo de la media móvil de 50 sesiones, lo cual sería una señal bajista. También se debe prestar atención a la volatilidad del yuan: si el yuan se recupera frente al dólar estadounidense, por ejemplo, debido a una postura más dovish de la Reserva Federal, el ALUMINIO podría aumentar. Sin embargo, parece que el rally del ALUMINIO podría ser de corta duración en este momento.
Fuente: xStation5
Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.