El peso mexicano cerró con una depreciación intradía de 0.9% frente al dólar, después de que el Banco de México (Banxico) recortara su tasa de referencia en 25 puntos base, llevándola a 7.50%. La decisión fue ampliamente anticipada, pero el tono dovish del comunicado debilitó al peso y llevó al tipo de cambio a tocar máximos de 18.55, su nivel más alto desde el 16 de septiembre.
Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente
Hazte Cliente Descarga la app móvil Descarga la app móvilBanxico abre la puerta a más recortes de tasas.

En su comunicado, Banxico subrayó:
-
La inflación general subió de 3.51% en julio a 3.74% en la primera quincena de septiembre, mientras que la subyacente se mantuvo en torno a 4.26%.
-
Las expectativas de inflación para 2025 mejoraron, aunque las de largo plazo siguen por encima del objetivo de 3%.
-
El balance de riesgos continúa sesgado al alza, aunque menos que en años anteriores, lo que otorga espacio para nuevos recortes.
-
La actividad económica mostró debilidad al inicio del tercer trimestre, en medio de tensiones comerciales y cambios en la política económica de EE. UU.
El banco central reconoció explícitamente que “valorará recortes adicionales”, siempre que las condiciones inflacionarias lo permitan. La votación fue dividida: 4 votos a favor del recorte (Rodríguez Ceja, Borja, Cuadra, Mejía) y 1 voto en contra (Jonathan Heath), quien defendió mantener la tasa en 7.75%.
Reacción del mercado: presión inmediata sobre el peso
Aunque el recorte de 25 pb ya estaba descontado, el mensaje de mayor flexibilización pesó más en el ánimo de los inversores. El tipo de cambio rompió resistencias clave y escaló hasta 18.55, con un avance de 0.9% frente al cierre previo. El fortalecimiento global del dólar y los elevados rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense también presionaron al peso, reduciendo su atractivo como divisa de carry trade.
Análisis técnico del USDMXN
El par USDMXN muestra un sesgo alcista tras la decisión de Banxico:
-
Resistencias inmediatas: 18.55 y 18.65, con un nivel clave en 18.90.
-
Soportes: 18.35 y 18.20, zona que podría ponerse a prueba en caso de un giro más restrictivo del banco central.
Los indicadores de momentum todavía dejan espacio para pruebas adicionales al alza, aunque la volatilidad se mantendrá ligada a los próximos mensajes de Banxico y al desempeño del dólar global.

Banxico mantiene el ciclo de recortes y el peso pierde fuerza
El recorte de 25 pb a 7.50% confirma que Banxico seguirá en un ciclo de flexibilización monetaria, lo que debilita el atractivo relativo del peso frente a otras divisas emergentes. El mercado interpreta que habrá más bajas en el futuro, lo que mantendrá presión sobre el tipo de cambio y podría consolidar un rango más amplio de depreciación en las próximas semanas.
Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.