-
La fuerte caída reciente en café y cacao marca un punto de inflexión tras un año dominado por shocks climáticos, logísticos y comerciales.
-
Rabobank proyecta superávits crecientes hacia 2026–27, destacando un excedente de 7–10 millones de sacos en arábica y más de 400 mil toneladas en cacao.
-
El análisis técnico confirma presión bajista en ambos mercados, con soportes clave en café (400–402) y cacao (5590), cuya ruptura abriría espacio para caídas adicionales.
-
La fuerte caída reciente en café y cacao marca un punto de inflexión tras un año dominado por shocks climáticos, logísticos y comerciales.
-
Rabobank proyecta superávits crecientes hacia 2026–27, destacando un excedente de 7–10 millones de sacos en arábica y más de 400 mil toneladas en cacao.
-
El análisis técnico confirma presión bajista en ambos mercados, con soportes clave en café (400–402) y cacao (5590), cuya ruptura abriría espacio para caídas adicionales.
La fuerte corrección en café y cacao marca un punto de inflexión después de un año excepcionalmente volátil, dominado por shocks climáticos, políticas comerciales y restricciones logísticas.
El último informe de Rabobank confirma que el foco del mercado se desplaza hacia un 2026 caracterizado por superávits crecientes, particularmente en arábica, donde el banco proyecta un excedente mundial de 7 a 10 millones de sacos para la temporada 2026–27.{
La mejora en Brasil, tras heladas, sequías y cuellos de botella en exportaciones, está normalizando la oferta después de dos años de estrechez severa. Este reequilibrio permitiría que los precios, que superaron los 4 dólares por libra a inicios de año, se estabilicen en un rango más sostenible entre 2,50 y 3,50 dólares, aunque episodios de volatilidad seguirán presentes por riesgos climáticos, arancelarios y geopolíticos.
Cacao: riesgo de sobreoferta hacia 2027
En cacao, la narrativa también se inclina hacia una oferta más holgada. Rabobank estima que la producción global podría superar al consumo por más de 400 mil toneladas en 2026–27, ampliando el superávit de la temporada actual.
La diversificación de cultivos en América Latina e Indonesia reduce la dependencia de África Occidental, pero también introduce el riesgo de sobreproducción estructural hacia 2027, lo que podría desencadenar una corrección adicional si la demanda sigue debilitada por precios extraordinariamente altos.
Mientras tanto, el sector agrícola opera bajo la influencia creciente de factores geopolíticos, como tensiones comerciales, incertidumbre regulatoria en biocombustibles y costos elevados de transporte. Este conjunto de fuerzas ha debilitado la sensibilidad clásica entre precios y ciclo climático, dando paso a un mercado donde la política y la logística pesan tanto como la agronomía.
Análisis técnico: café y cacao enfrentan soportes decisivos
Café: ruptura bajista con espacio hacia 390
En café, el gráfico M15 muestra una ruptura clara desde los máximos cercanos a 423–425, seguida por una caída ordenada hacia la zona de 400–402, alineada con el 61,8% de retroceso de Fibonacci.
Una pérdida sostenida de ese nivel abre espacio hacia los 390 (extensión del 100%), mientras que rebotes por encima de 375–378 siguen siendo correctivos dentro de una estructura bajista dominante.
Fuente: xStation5.
Cacao: consolidación frágil y riesgo de nuevas caídas
En cacao, el precio confirmó un giro bajista tras fallar en la zona de 5840–5850, retrocediendo hasta un soporte crítico en torno a 5590, desde donde rebotó formando un patrón en “V”.
La recuperación encontró techo en 5790–5800, manteniendo un sesgo de consolidación. Si el precio cae nuevamente bajo 5590, los objetivos técnicos se amplían hacia 5500 y 5330 (niveles de Fibonacci).
El RSI muestra una presión vendedora moderada, consistente con un mercado que sigue corrigiendo tras un ciclo de precios excepcionalmente alto, sin señales todavía de una reversión sostenida.
Fuente: xStation5.
________
¿Quieres operar café, cacao u otros commodities agrícolas?
CVS Health análisis: perspectivas, valoración y desempeño 2025
APERTURA EN EE. UU.: Fin del cierre, pero no del retroceso
Oro se fortalece y vuelve a liderar el refugio global en medio de tensiones fiscales, señales dovish de la Fed y ausencia de datos clave
🔴 ANÁLISIS INTRADAY DE MERCADOS (13.11.2025)
Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.