- El precio del cobre alcanzó los 11.140 dólares por tonelada, rompiendo su récord previo en medio de un fuerte déficit de oferta y alta demanda industrial.
- Grandes productores como Glencore, Freeport y Anglo American enfrentan interrupciones que agravan la escasez global, con el déficit proyectado más severo en dos décadas.
- La electrificación, inteligencia artificial y políticas arancelarias distorsionan la oferta y refuerzan el rally del cobre.
- El precio del cobre alcanzó los 11.140 dólares por tonelada, rompiendo su récord previo en medio de un fuerte déficit de oferta y alta demanda industrial.
- Grandes productores como Glencore, Freeport y Anglo American enfrentan interrupciones que agravan la escasez global, con el déficit proyectado más severo en dos décadas.
- La electrificación, inteligencia artificial y políticas arancelarias distorsionan la oferta y refuerzan el rally del cobre.
El cobre alcanzó hoy un nuevo máximo histórico de 11.140 dólares por tonelada en la Bolsa de Metales de Londres, superando el récord anterior establecido en mayo de 2024. Este avance se da en un contexto de profunda escasez de oferta física, crecientes disrupciones operativas y un entorno macro que continúa favoreciendo la demanda por metales industriales. En lo que va del año, el cobre acumula una suba superior al 26 %, en camino a cerrar su mejor desempeño anual desde 2017.
¿Por qué la escalada de precios?
Problemas persistentes en el lado de la oferta
La escalada de precios está siendo impulsada, en gran parte, por problemas persistentes en el lado de la oferta. Empresas productoras de gran envergadura como Freeport‑McMoRan, Glencore, Anglo American, Teck Resources y Antofagasta plc han reportado interrupciones o recortes en sus proyecciones de producción para 2025. Casos emblemáticos incluyen el cierre prolongado de la mina de Grasberg (Indonesia) tras un deslizamiento de tierra, un descenso del 17 % en la producción acumulada de Glencore, y una advertencia de Anglo respecto a menores volúmenes esperados en Collahuasi, una de sus principales minas en Chile. Estas disrupciones no son aisladas: según estimaciones del International Copper Study Group (ICSG), el mercado global pasará de un superávit de 209.000 toneladas a un déficit de 150.000 toneladas en 2026, el más severo en más de dos décadas según Morgan Stanley.
Demanda estructural al alza
Pero además del choque de oferta, también hay una aceleración estructural en la demanda. La electrificación del transporte, el despliegue de redes de energía renovable, y más recientemente, la demanda explosiva de centros de datos vinculados a inteligencia artificial, han generado un renovado apetito por el cobre como insumo crítico. En paralelo, la caída del dólar, favorecida por expectativas de nuevos recortes de tasas por parte de la Reserva Federal (Estados Unidos), mejora la competitividad del metal en mercados internacionales, ampliando la base de compradores.
Distorsiones comerciales y acaparamiento
Otro factor clave ha sido la distorsión en flujos comerciales provocada por las políticas arancelarias de EE.UU. La exención otorgada por Donald Trump a los grados básicos de cobre atrajo grandes volúmenes hacia el mercado norteamericano, dejando a otras regiones con inventarios tensos. Al mismo tiempo, persiste la amenaza de nuevos aranceles a partir de 2027, lo que refuerza el acaparamiento actual y acentúa la escasez en el mercado de Londres.
Visión de mercado y proyecciones
Desde la óptica del mercado, hay un cambio en el tono: varias casas de análisis han ajustado sus proyecciones al alza, con Citigroup apuntando a un precio de 12.000 USD por tonelada en el primer semestre de 2026. Aunque persisten dudas sobre la velocidad de la recuperación en China, mayor consumidor global, la resiliencia observada en su consumo interno, junto con la posibilidad de una distensión comercial con EE.UU. tras la cumbre de la APEC, están aportando confianza al rally.
Un análisis más fino del escenario
Riesgos a corto plazo
A corto plazo, los riesgos para el precio del cobre siguen siendo significativos. Mientras las grandes minas no logren reanudar operaciones a plena capacidad, y no se desarrollen nuevas fuentes de producción, la oferta continuará ajustada. En este escenario, cualquier interrupción adicional podría generar aumentos aún más pronunciados en los precios. Si bien el consumo interno en China ha mostrado resiliencia, persisten interrogantes sobre la velocidad de su recuperación económica. Una desaceleración inesperada en su demanda podría frenar el impulso actual, aunque por ahora las señales son positivas.Factores que podrían sostener la tendencia alcista
Por otro lado, hay elementos estructurales que podrían seguir sosteniendo la tendencia alcista del cobre. La transición energética y la electrificación del transporte seguirán impulsando la demanda por esta materia prima en los próximos años, consolidando su papel como insumo crítico. Además, los niveles históricamente bajos de inventarios físicos en los mercados internacionales refuerzan la sensibilidad del precio ante cualquier shock adicional. Finalmente, un contexto financiero marcado por un dólar debilitado y tasas de interés a la baja continúa favoreciendo a los activos reales como el cobre, fortaleciendo el atractivo del metal rojo para los inversores.
Fuente: xStation5.
___________
¿Te interesa el rally del cobre?
Abre hoy tu cuenta real y opera con uno de los brokers líderes en Latinoamérica.
👉 Comienza ahora con XTB
Yen japonés: la debilidad que ya no sorprende a nadie
El Nasdaq 100 sube antes de la Fed 🖋️
EE. UU. se compromete a invertir 80.000 millones de dólares en energía nuclear 🗽 Cameco sube un 20 % tras el acuerdo con Westinghouse
ÚLTIMA HORA: Fuerte caída en inventarios de petróleo en EE. UU. 📌
Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.