Leer más
05:39 · 6 de octubre de 2023

¿Cómo influyen las alzas de tipos de interés en el crecimiento económico?

Análisis de la influencia de los tipos de interés en el crecimiento económico

Decisiones recientes de la Reserva Federal en relación con los tipos de interés sugieren la posibilidad de un período prolongado con el precio del dinero elevado, marcando el inicio de lo que los expertos llaman un entorno de tipos de interés 'Más Altos por Más Tiempo'. 

A medida que nos alejamos de la era de tipos bajos, se vuelve esencial evaluar cómo estos tipos más altos impactarán en la economía en general.

Ante este desafío, la Reserva Federal ha introducido el Índice de Condiciones Financieras-Crecimiento (FCI-G por sus siglas en inglés), una herramienta diseñada específicamente para evaluar las consecuencias de condiciones financieras más ajustadas en el crecimiento económico. Lo que distingue al FCI-G es su interpretación sencilla en comparación con métricas similares, junto con su sólida correlación con el PMI Manufacturero ISM de los Estados Unidos. Por lo tanto, al examinar el estado del sector manufacturero, el FCI-G también puede servir como referencia para validar posibles puntos de inflexión.

 

Introducción al Índice de Condiciones Financieras-Crecimiento de la Reserva Federal (FCI-G)

El Índice de Condiciones Financieras-Crecimiento mide los efectos acumulativos de los cambios en indicadores clave en el entorno financiero y cuantifica este impacto en el crecimiento del PIB en el próximo año. Se presenta en dos marcos temporales distintos: duraciones de 1 año y 3 años.

  • Un valor mayor que cero sugiere que el crecimiento del PIB enfrentará vientos en contra, mientras que un valor menor que cero indica un impulso (vientos a favor) para el crecimiento.

Por ejemplo, una lectura de índice de 1 significa que las condiciones financieras pueden restringir el crecimiento del PIB en un 1% en el próximo año. En comparación con otros indicadores similares que miden cambios en las condiciones financieras, el FCI-G captura eficazmente períodos de condiciones financieras más ajustadas en el pasado y traduce su impacto en resistencia o apoyo al PIB, simplificando la comprensión para los inversores.

Actualmente, el FCI-G, utilizado para medir cambios en las condiciones financieras, comprende un total de 7 indicadores:

  • la tasa de fondos federales
  • el rendimiento del Tesoro a 10 años
  • la tasa de hipotecas fijas a 30 años
  • el rendimiento de bonos corporativos con calificación BBB (investment grade)
  • el Índice Industrial Dow Jones
  • el Índice de Precios de Viviendas Zillow
  • el Índice Nominal Amplio del Dólar Estadounidense

Estos indicadores están ponderados estratégicamente según las implicaciones derivadas del modelo FRB/US (modelo de equilibrio general estimado a gran escala de la economía de los Estados Unidos que fue desarrollado en la Junta de la Reserva Federal, donde ha estado en uso desde 1996 para la predicción, el análisis de opciones de política y proyectos de investigación) y otros modelos respaldados por la Reserva Federal.

 

La Correlación entre FCI-G y el PMI Manufacturero ISM de EE. UU.

Al utilizar el FCI-G de 1 año como referencia e invertir el FCI-G en el eje Y, observamos que las tendencias en FCI-G y el PMI Manufacturero ISM de EE. UU. son generalmente similares. En algunos casos, el FCI-G incluso precede al PMI Manufacturero al revertir su tendencia, actuando como un indicador líder para evaluar los ciclos manufactureros.

Esta correlación puede estar arraigada en la sensibilidad del sector manufacturero a los tipos de interés. A diferencia del sector de servicios, la fabricación a menudo implica inversiones de capital significativas en maquinaria, instalaciones y equipos, lo que la hace más receptiva a cambios en las condiciones financieras.

Cuando el FCI-G en el gráfico inferior revierte hacia arriba desde un punto bajo (considerando la inversión del eje Y), indicando que los efectos adversos de las condiciones financieras más ajustadas en la economía han disminuido en su mayoría, el sector manufacturero sensible a los tipos de interés se recupera gradualmente y el índice PMI le sigue.

Por el contrario, cuando el FCI-G en el gráfico experimenta un cambio descendente desde un pico, indicando el final de un período financiero laxo y el comienzo del sector manufacturero sintiendo la presión de condiciones financieras más ajustadas, el índice PMI experimenta un declive correspondiente.

 

 

fcig

fuente: MacroMicro

Conclusiones

En el actual escenario de aumento de los tipos de interés, un análisis más detallado de las recientes reuniones del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) revela un cambio significativo. La Reserva Federal ha adoptado una estrategia cautelosa, implementando incrementos de tipos más pequeños y transmitiendo un tono progresivamente dovish (moderado) en sus declaraciones tanto en junio como en septiembre de este año. Este cambio queda claramente reflejado en el Índice de Declaraciones de la Reserva Federal de MM AI, creado por la plataforma MacroMicro.

fuente: MacroMicro

Es destacable que el índice FCI-G ha experimentado un descenso desde diciembre de 2022 (considerando la inversión del eje Y) y se acerca ahora al eje cero. Esta disminución en el FCI-G sirve como un indicador predictivo; después de un punto bajo en la primera mitad del año, el PMI Manufacturero ISM de EE. UU. ha mostrado signos de recuperación en el tercer trimestre. Aunque los indicadores líderes pueden no ser infalibles, existe una correlación sólida entre ambos.

Este índice puede ser utilizado para analizar tendencias en el PIB y el mercado de valores, proporcionando confirmación de las direcciones de tendencia a medio y largo plazo.

 

Darío García, EFA
Analista de XTB

 

 

 

29 de octubre de 2025, 16:43

Powell impulsa al alza el dólar. Ahora es el turno de los resultados de las grandes tecnológicas. 📄

29 de octubre de 2025, 16:12

El EUR/USD cae por debajo de 1,16 💵

29 de octubre de 2025, 16:08

🔴 (LIVE ) Conferencia de prensa de Jerome Powell – EN VIVO

29 de octubre de 2025, 15:21

La Fed recorta las tasas de interés y pondrá fin al endurecimiento cuantitativo (QT) el 1 de diciembre 📌

Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.

Únete a más de 1.700.000 de clientes del grupo XTB en todo el mundo

La información y condiciones de esta página aplican únicamente para clientes que abren cuenta con XTB Agente de Valores SpA* a partir del 02 de Julio de 2025. Clientes residentes en Chile que hayan abierto cuenta antes de esa fecha podrían estar sujetos a las condiciones de XTB International Limited
*XTB Agente de Valores SpA se encuentra en el Registro de Agentes de Valores de la CMF bajo el N°216.

XTB Agente de Valores SpA se encuentra en el Registro de Agentes de Valores de la CMF bajo el N°216.