12:45 · 20 de mayo de 2024

Crecimiento económico aumenta al 2.3% en Chile

USD/CLP
Divisas
-
-

Informe del Banco Central del Primer Trimestre de 2024: Crecimiento del PIB y Perspectivas a Futuro

En el primer trimestre de 2024, el Producto Interno Bruto (PIB) creció un 2,3% en comparación con el mismo período del año anterior, según el informe del Banco Central. Este incremento, el mayor desde el segundo trimestre de 2022, se debió en gran medida al aumento del consumo e inversión, así como a una mejora en las exportaciones netas. Sin embargo, el crecimiento no fue homogéneo en todos los sectores, lo que plantea desafíos y oportunidades para los meses venideros.

Crecimiento Heterogéneo del PIB

El informe señala que la demanda interna aumentó un 2,0%, impulsada por el consumo de los hogares y el gobierno, así como por una mayor inversión. Las exportaciones de bienes y servicios crecieron un 3,2%, lideradas por el incremento en envíos de productos frutícolas y mineros, como el carbonato de litio y el cobre.

Sectores con Desempeño Positivo

  • Minería: Con un crecimiento del 7,0%, la minería destacó por la extracción de cobre, beneficiada por mejores leyes del mineral y la puesta en marcha de una nueva planta concentradora.
  • Suministro de Electricidad, Gas, Agua y Gestión de Desechos (EGA): Creció un 17,8%, liderado por la generación eléctrica a partir de energías renovables como la solar y eólica.
  • Transporte: Este sector aumentó un 7,0%, impulsado por el crecimiento en el transporte aéreo de pasajeros, los servicios conexos al comercio exterior y, en menor medida, el transporte terrestre de pasajeros.

Sectores con Desafíos

  • Servicios Empresariales: Este sector retrocedió un 1,4% debido a una menor demanda por servicios profesionales, particularmente en arquitectura e ingeniería.
  • Pesca: Registró una caída del 10,7% debido a menores desembarques y una reducción en la producción acuícola.
  • Construcción: Disminuyó un 1,1% por una menor actividad en los servicios especializados, aunque las obras de ingeniería y edificación mostraron incrementos.

Otros Aspectos Relevantes del Informe

Durante el primer trimestre de 2024, la cuenta corriente registró un déficit de US$104 millones, representando el 0,1% del PIB. La posición de inversión internacional neta disminuyó debido a la depreciación del peso chileno respecto al dólar.

El informe también destaca que la expansión de la demanda interna fue acompañada por un aumento en las exportaciones netas. El consumo de los hogares presentó una variación de 0,6%, impulsado por un mayor gasto en servicios y bienes no durables, mientras que el consumo de bienes durables cayó.

Perspectivas y Análisis Futuro

El Banco Central destaca que, aunque la economía muestra señales de crecimiento, existen áreas de preocupación que podrían afectar la estabilidad económica en los próximos meses. La fortaleza en sectores como la minería y las energías renovables indica un camino positivo hacia un crecimiento sostenible. Sin embargo, la debilidad en servicios empresariales, pesca y construcción requiere atención para evitar que estas áreas frenen el crecimiento general de la economía.

17 de octubre de 2025, 06:05

Informe de inflación en Europa

17 de octubre de 2025, 03:52

Calendario económico: Inflación de la eurozona al cierre de la semana

17 de octubre de 2025, 03:16

La tasa de desempleo en Suecia disminuye ligeramente

16 de octubre de 2025, 15:11

Los índices retroceden hacia el cierre y el oro pone a prueba los 4.300 USD 🪙

Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.

Únete a más de 1.700.000 de clientes del grupo XTB en todo el mundo

La información y condiciones de esta página aplican únicamente para clientes que abren cuenta con XTB Agente de Valores SpA* a partir del 02 de Julio de 2025. Clientes residentes en Chile que hayan abierto cuenta antes de esa fecha podrían estar sujetos a las condiciones de XTB International Limited
*XTB Agente de Valores SpA se encuentra en el Registro de Agentes de Valores de la CMF bajo el N°216.

XTB Agente de Valores SpA se encuentra en el Registro de Agentes de Valores de la CMF bajo el N°216.