Resumen:
-
La startup británica Revolut, conocida por ofrecer la posibilidad de realizar pagos tanto en divisa como en criptodivisa, sobrepasa los 3 millones de usuarios
-
Christine Lagarde, directora del FMI, establece que la comunidad internacional debería considerar el encomendar a los bancos centrales la expedición de criptodivisas
-
El Dash, testeando su línea de soporte alrededor de los 155 USD
Las criptodivisas están experimentando ligeras caídas en la sesión actual, con el Bitcoin cayendo algo más del 1.5% en estos momentos. Se están registrando operaciones de venta en el corto plazo, si bien aún se están produciendo de manera limitada. Hoy, el foco se sitúa sobre dos noticias de relevancia, directamente ligadas a la más exitosa startup británica (Revolut) y a los comentarios de la directora del FMI, Christine Lagarde.
Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente
Hazte Cliente Descarga la app móvil Descarga la app móvilRevolut, la plataforma FinTech, ha anunciado recientemente que su número de usuarios supera actualmente los 3 millones. La compañía fue establecida en 2015 y ofrece servicios de pago e intercambio de divisas y criptodivisas a un ritmo creciente. En su cuenta de Twitter, la compañía indicó "Hace 3 años, los banco e inversores se reían de nosotros. Hoy, hemos confirmado nuestra cuota de clientes por encima de los 3 millones y ahora ya no tiene tanta gracia. ¡Gracias!" La plataforma Revolut está actualmente disponible para residentes de los siguientes países europeos: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Chipre, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Polonia, Portugal, Rumanía, Suecia, Suiza, Reino Unido y República Checa. Su estrategia futura incluye también a Australia, Canadá y EEUU.

El Bitcoin fluctúa suavemente en un estrecho canal lateral, sin cambios esperados en un futuro cercano. Fuente: xStation5
Durante su comparecencia en Singapur, la directora del FMI Christine Lagarde estableció que, si bien no está "del todo convencida" del concepto de criptodivisas a título general, debería establecerse a nivel estatal que los respectivos gobiernos de cada país encomendasen a sus bancos centrales la expedición de tokens avalados por cada uno de ellos (entre otros). Añadió que "Deberíamos considerar la posibilidad de expedir criptodivisas. Debería designarse al Estado el rol de derivar capital a la economía digital". Aún cuando Lagarde se pronunció en varias ocasiones a favor de las criptodivisas, también subrayó algunos riesgos asociados a la expedición de estos activos por parte de los bancos centrales. Lagarde anotó "También me gustaría remarcar algunos riesgos de una constante (y casi apabullante) innovación, de la cual lo último que esperamos es que nos asfixie. Mi conclusión es que deberíamos afrontar estos riesgos de forma creativa".
Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.