-
El IPC de septiembre subió un 0,4% mensual, manteniéndose dentro de las proyecciones del mercado.
-
El tipo de cambio se mantiene estable en torno a $954-$955, reflejando equilibrio entre factores internos y externos.
-
El dato refuerza la expectativa de una postura prudente del Banco Central de Chile, priorizando la convergencia inflacionaria.
-
El IPC de septiembre subió un 0,4% mensual, manteniéndose dentro de las proyecciones del mercado.
-
El tipo de cambio se mantiene estable en torno a $954-$955, reflejando equilibrio entre factores internos y externos.
-
El dato refuerza la expectativa de una postura prudente del Banco Central de Chile, priorizando la convergencia inflacionaria.
Dólar en Chile se mantiene estable cerca de los $955 tras IPC de septiembre en línea con las expectativas del mercado
El dólar en Chile muestra estabilidad durante la jornada, cotizando cerca de los 954-955 pesos, en una sesión marcada por la publicación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a septiembre. El indicador registró una variación mensual de 0,4%, acumulando 3,3% en lo que va del año y 4,4% en doce meses, cifra aún por encima de la meta del 3% del Banco Central de Chile (BCCh).
El resultado, en línea con las expectativas del mercado, refuerza la percepción de que el BCCh mantendrá una política monetaria prudente, evitando apresurar nuevos recortes de la Tasa de Política Monetaria (TPM) hasta consolidar la convergencia inflacionaria sin comprometer el crecimiento económico.
Abre tu cuenta en XTB

👉 Puedes revisar contenidos educativos sobre cómo se interpreta el IPC y su impacto en los mercados en la sección XTB Formación.
Contexto internacional: dólar global mixto y presión externa limitada
En los mercados internacionales, el dólar estadounidense encadena su tercera jornada de avance, aunque impulsado principalmente por la debilidad de otras divisas como el yen japonés, el euro y el dólar neozelandés. Este último ha sido afectado por decisiones más restrictivas en política monetaria.
Pese a ello, el entorno global continúa favorable para monedas emergentes, lo que podría otorgar cierto impulso al peso chileno si los flujos hacia activos de riesgo se mantienen estables.
Más análisis del comportamiento del dólar global están disponibles en la sección de Análisis de Mercado de XTB.
Análisis técnico: el tipo de cambio busca definir soporte clave
Desde el punto de vista técnico, el tipo de cambio rompió a la baja la línea de tendencia alcista que sostenía los mínimos crecientes de sesiones anteriores. Esta corrección llevó al precio a perforar el soporte en torno a 955,7, nivel correspondiente al retroceso de 78,6% de Fibonacci, lo que abre espacio para una posible extensión bajista hacia 952,3 (extensión 127%) y 947,8 (extensión 161,8%), zona donde se concentra un soporte relevante.
En caso de rebote, las resistencias inmediatas se ubican en 956,9, 960,6 y 963,6 pesos, niveles donde podría reanudarse la presión vendedora si no se confirma un cambio de tendencia.
El indicador MACD mantiene una señal bajista, con pendiente descendente, respaldando el escenario de corrección técnica adicional en el corto plazo.

Perspectiva del mercado
Con el dato inflacionario en línea y un contexto externo mixto, el mercado mantiene al dólar en Chile dentro de un rango acotado entre 952 y 955 pesos, reflejando un equilibrio entre presiones internas y factores globales.
Una ruptura sostenida por debajo de los 950 pesos podría activar señales técnicas de fortalecimiento del peso chileno, llevando al tipo de cambio hacia la zona de 946 pesos.
En síntesis, la estabilidad del dólar local tras la publicación del IPC sugiere que el mercado ya había descontado el resultado, mientras el foco se traslada hacia las próximas decisiones del Banco Central de Chile y la evolución del dólar global, determinantes para definir si el peso consolida su apreciación o retorna a la zona de resistencia cercana a 960 pesos.
🔴ANÁLISIS INTRADAY DE MERCADOS (08.10.2025)
Yen japonés: la debilidad estructural que amenaza su recuperación
La inestabilidad en Francia aumenta la demanda de dólares
Jornada clave para los mercados bursátiles
Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.