El peso mexicano comenzó la semana con una ligera depreciación frente al dólar, en un contexto marcado por datos laborales locales más débiles de lo esperado y nerviosismo en torno al panorama fiscal de Estados Unidos. En la jornada, el tipo de cambio USDMXN se movió entre un mínimo de 18.29 y un máximo de 18.37, ubicándose en 18.36 al momento de esta publicación, lo que implica una variación intradía de +0,1%.
México: el desempleo sube más de lo previsto

El único dato económico relevante publicado este lunes fue la tasa de desempleo de agosto, que se elevó a 2,9%, superando tanto la cifra del mes anterior (2,8%) como el consenso del mercado. Se trata del nivel más alto desde septiembre de 2024 y equivale a cerca de 1,8 millones de personas sin empleo.
Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente
Hazte Cliente Descarga la app móvil Descarga la app móvilEl repunte se observó en ambos géneros (3,1% en mujeres y 2,8% en hombres) y afectó sobre todo a personas con mayor nivel educativo y en edad productiva (25–44 años). Si bien el desempleo aún se mantiene bajo en términos históricos, este aumento podría sugerir una incipiente moderación en la dinámica del mercado laboral mexicano, lo que podría condicionar el margen de acción del Banco de México (Banxico).
Semana clave: datos económicos por venir
El resto de la semana estará cargado de datos relevantes que podrían impactar al peso mexicano:
-
Martes 30: se publica el balance fiscal de agosto, con expectativas de un déficit en torno a MXN -450 mil millones.
-
Miércoles 1: se conocerán la confianza empresarial, el PMI manufacturero de S&P Global y las reservas internacionales.
-
Viernes 3: se publicará la inversión fija bruta de julio, tanto en términos mensuales como anuales.
En conjunto, estas cifras ayudarán a delinear el pulso de la economía mexicana al cierre del tercer trimestre. Lecturas más débiles podrían reforzar la percepción de desaceleración local, mientras que cifras mejores a lo previsto darían soporte al peso.
Riesgo externo: la amenaza de un cierre en EE.UU. y el foco en la Fed

A nivel internacional, el mercado sigue de cerca la posibilidad de un cierre parcial del gobierno estadounidense (shutdown) si el Congreso no aprueba un acuerdo presupuestario antes de mañana, 30 de septiembre. El presidente Donald Trump tiene previsto reunirse este lunes con líderes legislativos para evitar el cierre, que comenzaría el miércoles si no hay solución. Además, los inversionistas están atentos a una serie de datos económicos clave en EE.UU. esta semana —como las nóminas no agrícolas, el informe JOLTS, el ADP privado y el ISM manufacturero— que podrían redefinir las expectativas sobre el camino de la Reserva Federal.
Actualmente, el mercado descuenta unos 40 puntos base de recortes para lo que queda del año, pero cifras sólidas podrían enfriar esas proyecciones y dar más impulso al dólar.
Análisis técnico: rebote desde soporte clave, con resistencias inmediatas
En el gráfico de 15 minutos, el USDMXN encontró un soporte técnico sólido en 18.29, zona donde se formó un doble piso intradía. Desde ahí, el par rebotó con fuerza y superó la media móvil de 50 periodos (18.33), acercándose a la resistencia inmediata de 18.37.
De superar ese nivel, la siguiente referencia técnica se encuentra en la media móvil de 200 periodos en 18.41, y luego en los máximos recientes de 18.50–18.53. Por el contrario, una reversión bajo los 18.30 reactivaría el sesgo bajista con soporte en 18.19. El RSI en 62 indica que todavía hay margen para continuar con el movimiento alcista antes de entrar en sobrecompra.

Fuente: xStation5.
Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.