El peso mexicano abrió la jornada sin cambios relevantes, con el USDMXN operando en un rango acotado entre 18.72 y 18.80. El mercado cambiario se mantiene expectante, procesando datos locales y atento a la política monetaria global.
Ventas minoristas en México: retroceso en junio
En el frente doméstico, el INEGI reportó que las ventas minoristas cayeron 0.4% en junio frente a mayo, reflejando un retroceso en el gasto de los hogares tras varios meses de crecimiento. A tasa anual, el avance fue de 2.5%, ligeramente por debajo del mes previo.
Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente
Hazte Cliente Descarga la app móvil Descarga la app móvil
El dinamismo estuvo concentrado en comercio en línea y bienes personales, mientras que rubros más tradicionales, como textiles y calzado, mostraron caídas. Pese al aumento en salarios y empleo dentro del comercio, el ingreso real para consumo retrocedió, lo que apunta a un panorama de demanda interna débil.
Minutas de Banxico: recorte dividido en la Junta

Las minutas de la reunión de agosto del Banco de México (Banxico) confirmaron el recorte de 25 puntos base a la tasa de referencia, llevándola a 7.75%, con cuatro votos a favor y uno en contra. El documento refleja una visión dividida dentro de la Junta de Gobierno:
-
Inflación: la general descendió a 3.51% en julio, gracias a menores precios en frutas, verduras y energéticos. Sin embargo, la subyacente continúa por encima del 4%, con presiones en alimentos procesados y mercancías no alimenticias.
-
Crecimiento: el PIB del 2T25 avanzó 0.7% trimestral, mejor al previsto. No obstante, Banxico advierte sobre un bajo dinamismo estructural, una brecha negativa de producto y señales de enfriamiento del empleo formal.
-
Riesgos: destacan la posible depreciación cambiaria si aumentan tensiones comerciales y la normalización de precios agrícolas. A la vez, la debilidad del consumo interno podría aliviar presiones inflacionarias.
-
División interna: Jonathan Heath votó en contra del recorte, alegando que la baja de inflación depende de componentes volátiles y que la subyacente no muestra tendencia clara. El resto de la Junta ve margen de maniobra, aunque con recortes graduales y dependientes de datos.
En suma, Banxico mantiene la expectativa de que la inflación converja a 3% hacia el tercer trimestre de 2026, aunque advierte que el proceso podría ser más lento si persisten presiones sobre los precios de mercancías.
Contexto internacional: la Fed en la mira
Los mercados globales se mantienen atentos al discurso de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed), en busca de señales sobre la política monetaria. Actualmente, los futuros descuentan una probabilidad de 82% de un recorte de 25 pb en septiembre, por debajo del 94% estimado hace una semana.

Las minutas de julio evidenciaron que el comité sigue más preocupado por la inflación que por la debilidad del empleo, mientras los aranceles dividen opiniones internas.
En el plano político, el presidente Donald Trump aumentó la presión sobre la Fed, exigiendo la renuncia de la gobernadora Lisa Cook por un presunto fraude hipotecario, además de reiterar su pedido de recortes más rápidos de tasas. Con el mandato de Powell por vencer en mayo, Trump evalúa posibles sucesores, mientras que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, se mostró a favor de un recorte más agresivo de medio punto en septiembre.
Análisis técnico del dólar hoy en México
En lo inmediato, el par se mantiene en consolidación. El soporte clave se ubica en 18.73–18.74, mientras que la resistencia inmediata está en 18.85–18.86. Una ruptura bajista abriría espacio hacia 18.65, mientras que un quiebre por arriba de la resistencia podría llevar el precio hasta 18.95. El RSI se mantiene en torno a 52, reflejando neutralidad y validando la ausencia de un sesgo claro en la sesión.
Fuente: xStation5.
__________
📈 ¡Únete a nuestro grupo exclusivo para Traders! Noticias y análisis en tiempo real en tu WhatsApp. Acceda aquí:
"Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información. "