Tipo de cambio sin grandes movimientos en inicio de semana

El dólar en México se mantiene relativamente estable este lunes, en una jornada marcada por el feriado en Estados Unidos por el Día del Trabajo, lo que redujo la liquidez internacional. Durante la sesión, el tipo de cambio se movió en un rango acotado, con un máximo intradía de 18.65 y un mínimo de 18.60.
La menor liquidez internacional limitó los movimientos, mientras los inversionistas esperan datos clave del mercado laboral estadounidense, que se conocerán a lo largo de la semana y que podrían orientar las próximas decisiones de la Reserva Federal (Fed).
Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente
Hazte Cliente Descarga la app móvil Descarga la app móvilEconomía local: señales mixtas en manufactura
En el frente local, los indicadores manufactureros en México ofrecieron señales mixtas durante agosto:
Confianza empresarial manufacturera
-
Se ubicó en 49.4 puntos en agosto, sumando seis meses consecutivos por debajo del umbral de 50, que separa la expansión de la contracción.
-
A nivel de subíndices, destacó una leve mejora en la percepción sobre la situación económica futura del país (52.8).
-
Sin embargo, la expectativa de las empresas sobre su propia actividad mostró un retroceso (56.4).
S&P Global Manufacturing PMI
En contraste, el S&P Global Manufacturing PMI avanzó a 50.2 en agosto desde 49.1 en julio, rompiendo una racha de 14 meses en terreno contractivo.
Este repunte se apoyó en:
-
El crecimiento de nuevos pedidos.
-
La estabilización en la actividad de compras.
No obstante, persistieron factores de presión como:
-
La caída en el empleo.
-
El aumento en los costos de insumos.
-
La cautela empresarial frente al panorama económico.
Escenario internacional: atención en la Fed y en comercio exterior

En Estados Unidos, la atención del mercado se centra en los próximos reportes laborales, con la publicación del informe de nóminas de agosto este viernes como principal referencia para evaluar la postura de política monetaria de la Reserva Federal.
En el ámbito comercial, un tribunal federal de apelaciones declaró ilegales la mayoría de los aranceles recíprocos implementados por la administración de Trump. El fallo otorga plazo hasta el 14 de octubre para presentar una apelación ante la Corte Suprema.
Este hecho podría modificar el panorama de comercio internacional en los próximos meses, añadiendo incertidumbre adicional a los mercados.
Análisis técnico del peso mexicano
El par USDMXN muestra una tendencia lateral con sesgo bajista tras no superar la línea de tendencia descendente en torno a 18.65, nivel que actúa como resistencia inmediata. Por el lado inferior, el soporte clave se ubica en 18.60, seguido de 18.55. El RSI en 60 sugiere espacio limitado para un repunte antes de volver a enfrentar presión vendedora, por lo que el rango 18.55–18.65 seguirá marcando la referencia técnica de corto plazo.

Fuente: xStation5.
_________
📈 ¡Únete a nuestro canal exclusivo para Traders! Noticias y análisis en tiempo real en tu WhatsApp. Acceda aquí:
Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.