-
El avance del cobre y un entorno internacional de menor demanda por dólares mantienen al USDCLP presionado a la baja.
-
Las expectativas de recortes de tasas en EE. UU. y el eventual reemplazo de Jerome Powell refuerzan el sesgo bajista del tipo de cambio.
-
En el gráfico, el USDCLP muestra ruptura de tendencia alcista intradía, pérdida de soportes clave y espacio técnico para retrocesos hacia la zona de 925–930.
-
El avance del cobre y un entorno internacional de menor demanda por dólares mantienen al USDCLP presionado a la baja.
-
Las expectativas de recortes de tasas en EE. UU. y el eventual reemplazo de Jerome Powell refuerzan el sesgo bajista del tipo de cambio.
-
En el gráfico, el USDCLP muestra ruptura de tendencia alcista intradía, pérdida de soportes clave y espacio técnico para retrocesos hacia la zona de 925–930.
Contexto fundamental: cobre fuerte, dólar débil y un entorno externo favorable
El dólar en Chile inicia la jornada con una caída sostenida, impulsado por el sólido desempeño del cobre, que continuó su avance durante la sesión asiática. El repunte del metal se da en un ambiente de mayor apetito por riesgo y por la depreciación reciente del dólar a nivel internacional, dos factores que fortalecen al peso chileno.
Aunque el dólar intentó una leve recuperación global, esta ha sido contenida por la solidez del euro, que reaccionó positivamente ante señales geopolíticas más estables vinculadas al conflicto entre Rusia y Ucrania.
Asimismo, en EE. UU. toma fuerza la posibilidad de que Hassett, cercano a la Casa Blanca, emerja como candidato relevante para reemplazar a Jerome Powell en la presidencia de la Reserva Federal. Este escenario ha aportado estabilidad a las proyecciones de recorte de tasas hacia diciembre, manteniendo el sesgo bajista sobre el USDCLP.
Si estas condiciones persisten, el tipo de cambio podría consolidarse en el rango de 925–930 pesos.
Análisis técnico del USDCLP
El gráfico muestra una sesión marcada por la pérdida de impulso alcista, rupturas estructurales y un retroceso hacia niveles de soporte relevantes.
Ruptura de la tendencia alcista intradía
Fuente: xStation 5
Como se observa en el gráfico, tras el fuerte impulso que nació desde la zona de soporte cercana a los 912–915 pesos, el precio construyó una línea de tendencia alcista (trazada en rojo punteado). Esta estructura fue quebrada de manera clara, lo que marca el fin del movimiento ascendente de corto plazo.
Después del quiebre, el precio realizó un pullback hacia la zona de la media móvil y volvió a retroceder, confirmando la ruptura y dando paso al escenario bajista actual.
Comportamiento respecto a la media móvil 200
La media móvil simple de 200 períodos —en color naranja— actuó repetidamente como resistencia dinámica. Cada intento de recuperación fue rechazado en esa zona, reforzando el sesgo bajista.
El rechazo constante del precio en la SMA 200 evidencia debilidad compradora y favorece la continuidad de los retrocesos.
Zonas de soporte y resistencia en el gráfico
-
Resistencia mayor 948–952 pesos:
Área marcada en el gráfico con un rectángulo anaranjado, donde se concentran niveles de retrocesos de Fibonacci (100% y 123.6%). Es el techo técnico más importante de la sesión. -
Resistencia intermedia 938–940 pesos:
Nivel donde se estancó el último impulso alcista antes de perder fuerza y revertir a la baja. -
Soporte 930–933 pesos:
Zona donde el precio intenta estabilizarse, marcada por el retroceso de Fibonacci 61.8%. Fue perforada ligeramente, lo que sugiere debilidad. -
Soporte crítico 912–918 pesos:
Área amplia en la parte inferior del gráfico (zona sombreada). Desde aquí nacieron las compras fuertes previas. Si el precio vuelve a este nivel, podría activarse nuevamente presión compradora.
Señales del MACD
El MACD, ubicado en la parte inferior del gráfico, muestra:
-
Cruce bajista reciente entre la línea MACD y la señal.
-
Barras del histograma debilitándose, coherentes con pérdida de momentum alcista.
-
Divergencia leve entre el último máximo del precio y el MACD, indicando agotamiento del impulso previo.
Todo esto respalda el escenario de corrección.
Conclusión técnica
La combinación de ruptura de tendencia, rechazo en la media de 200, debilidad en el MACD y pérdida gradual de soportes sugiere que el movimiento bajista podría extenderse hacia el rango de 925–930, donde se encuentra un objetivo técnico natural y una zona de congestión previa.
Dólar en Chile apunta a 930: presión de la Fed y alerta técnica en el ADX
El dólar en Chile inicia la jornada al alza impulsado por señales mixtas desde Estados Unidos y retroceso del cobre
El Dax 40 cae menos que sus comparables europeos
El dólar en Chile comenzó la jornada sin variaciones relevantes, operando en torno a los 932 pesos por dólar.
Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.