-
La corrección de 7 días en el precio del oro supera el 11% y la magnitud de los retrocesos de abril/mayo.
-
La caída se ve reforzada por una importante toma de beneficios de los ETFs.
-
La venta masiva se refuerza por el acuerdo comercial entre Estados Unidos y China.
-
La corrección de 7 días en el precio del oro supera el 11% y la magnitud de los retrocesos de abril/mayo.
-
La caída se ve reforzada por una importante toma de beneficios de los ETFs.
-
La venta masiva se refuerza por el acuerdo comercial entre Estados Unidos y China.
La bajada del precio del precio del oro continúa, y la magnitud de la corrección ya supera los retrocesos observados en abril y mayo de este año. El nivel de corrección actual es comparable al de 2022, aunque este movimiento descendente se prolongó durante varios meses.
El precio del oro sigue cayendo
Las caídas desde el inicio de la corrección superan el 11%, mientras que la revalorización lograda en octubre se ha reducido drásticamente del 13% a tan solo el 1,5%. Esto significa que octubre podría convertirse en el primer mes con pérdidas desde julio si la corrección se extiende hasta el nivel de 3.857 dólares por onza. Cabe destacar también que la ola de ventas de julio fue mínima, situándose por debajo del 0,5%. Una corrección más significativa, no obstante, tuvo lugar entre noviembre y diciembre de 2024, cuando el precio del oro retrocedió un 4% en total.
El oro ha frenado drásticamente su incremento mensual.
Fuente: Bloomberg Finance LP
La liquidación en el oro se debe a la mejora del sentimiento del mercado. El COMEX aumentó recientemente el margen requerido para mantener una posición en aproximadamente un 5% para el oro y un 8% para la plata. Esta medida se vio reflejada en las bolsas de futuros de Japón e India.
Por otro lado, algunos inversores que mantienen posiciones en ETFs han recogido parcialmente beneficios. Si analizamos todos los fondos, los ETFs están vendiendo oro al ritmo más rápido desde abril y mayo. Simultáneamente, el mayor ETF de oro del mundo, SDPR Gold Shares (GLD.US), con sede en EE. UU., experimentó su mayor salida diaria de capitales desde abril. El GLD está experimentando ahora su cuarto día consecutivo de salida de capital.
Los ETFs están vendiendo oro en previsión de un acuerdo comercial entre EE. UU. y China. En paralelo, si la Fed se muestra cautelosa mañana, esto podría impulsar el oro a niveles aún más bajos.
Fuente: Bloomberg Finance LP
Precio del oro
El precio del oro cae por debajo de los 3.900 dólares por onza, rompiendo el retroceso del 38,2% y acercándose al soporte del retroceso del 50,0% de la última onda alcista. La magnitud de la corrección supera la observada en abril y mayo.

🔴 ANÁLISIS INTRADAY DE MERCADOS (28.10.2025)
El trigo sube ante rumores de compras chinas y expectativas de distensión comercial EE. UU.–China
Las acciones repuntan mientras los mercados esperan la reunión Trump-Xi; los metales preciosos caen ante el mayor apetito por riesgo
¿OPEP+ aumentará la producción en la próxima reunión? ❓🛢️ El petróleo, en estancamiento
Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.