07:09 · 29 de septiembre de 2023

¿Está CIE infravalorada?

CIE Automotive ¿Una compounder en un sector cíclico?

CIE Automotive es una empresa española con sede en Bilbao que se dedica a la fabricación y distribución de componentes para vehículos. Tiene una capitalización de unos 3.000 millones de euros y sus características le hacen una empresa diferente a las de su sector. 

A continuación te presentamos un resumen de nuestro análisis pero si quieres descargarte el análisis completo, puedes hacerlo a través de este link aquí.

 

El sector auto, de donde venimos y hacia dónde se dirige

El sector auto lleva años sufriendo diferentes tendencias que han afectado directamente a su negocio. Una tormenta perfecta que contiene nuevas regulaciones de CO2, guerra comercial entre Estados Unidos y China y una pandemia, entre otras. Todo esto llevó a que la producción mundial de vehículos cayera desde el máximo alcanzado en 2017 y que aún no hemos recuperado.

 

Fuente: Elaboración propia con datos extraídos de Statista.

Sin embargo, parece que las perspectivas para el sector están cambiando y diferentes informes apuntan a que el sector crecerá hasta el año 2030 entre un 3,5% y un 8% anual. Este crecimiento se debe principalmente al desarrollo del coche eléctrico y el coche autónomo, que tienen ligado un concepto de vehículo donde la comodidad de los pasajeros será fundamental. Y aquí es donde entran empresas como CIE.

 

Estructura del sector 

Hay que tener en cuenta que dentro de sector, los fabricantes de vehículos no son los únicos, sino que podemos dividirlo en los siguientes participantes:

  1. Fabricantes de vehículos (OEMs): se trata de las grandes marcas de automóviles que se centran normalmente en ensamblar los coches, la distribución y dar el servicio postventa. Es la cara visible del sector.
 
  1. Fabricantes de componentes de nivel 1 (Tier 1): proveen principalmente a los OEMs y en teoría ofrecen productos más especializados o específicos.
 
  1. Fabricantes de componentes de nivel 2 (Tier 2): proveen a los tier 1 y son productos más “comoditizados”.

Para que os hagáis una idea, un coche puede tener unos 30.000 componentes, por lo que el subsector autoparts o de componentes es fundamental para los fabricantes de vehículos.

Pero no todo es tan bonito, puesto que el motor eléctrico está condicionando a la estructura del coche y a los componentes que los acompañan. No solo eso, sino que el motor eléctrico necesita un 25% menos de componentes que el de combustión. 

 

Estructura de la industria de componentes

El tamaño de mercado es de unos dos billones de dólares y está extremadamente fragmentado. De hecho, la máxima cuota de mercado la tiene la japonesa Denso y solo cuenta con el 2%.

CIE destaca entre sus comparables por tener un ROE más alto, sin embargo, hay que tener en cuenta que la mayoría de compañías que operan en la industria son muy pequeñas, con carácter local y sin músculo financiero, por lo que son muy sensibles a los movimientos del ciclo.

 

CIE Automotive, máxima diversificación

Se caracteriza por ser un híbrido entre Tier 1 y Tier 2 por distribuir tanto a otros Tier 1 (30% de las ventas) como a los OEMs (70% de las ventas) directamente. Además, cuenta con una diversificación en tres áreas: geográfica, de cliente y de tecnología.

            

Fuente: Elaboración propia

Valoración

La empresa ha conseguido un crecimiento a doble dígito a pesar de los problemas experimentados en la industria.

En cuanto a su valoración, hemos realizado tanto el descuento de flujos de caja como la valoración por múltiplos y ambos métodos nos dan un potencial muy interesante. Si la acción llega a su precio objetivo en 5 años la rentabilidad anualizada sería mayor al 12%, y si llega en un periodo de 3 años la rentabilidad ascendería a más del 20%

En conclusión, a la vista de los datos analizados, convertirse en accionista de CIE podría ser una opción interesante a medio/largo plazo

Además, en este vídeo te presentamos un breve resumen de todo este análisis ¡¡ No te lo pierdas!!👇

 

 


 
24 de octubre de 2025, 15:57

Resumen Diario: baja el IPC, suben los mercados

24 de octubre de 2025, 12:54

Los datos macroeconómicos impulsan a los mercados a nuevos máximos

24 de octubre de 2025, 11:15

ÚLTIMA HORA: El índice final de confianza del consumidor de EE.UU. UoM cae 🗽 ¡Aumentan las expectativas de inflación!

24 de octubre de 2025, 11:08

El PMI de EE.UU. por encima de lo esperado 📈 El euro cae

Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.

Únete a más de 1.700.000 de clientes del grupo XTB en todo el mundo

La información y condiciones de esta página aplican únicamente para clientes que abren cuenta con XTB Agente de Valores SpA* a partir del 02 de Julio de 2025. Clientes residentes en Chile que hayan abierto cuenta antes de esa fecha podrían estar sujetos a las condiciones de XTB International Limited
*XTB Agente de Valores SpA se encuentra en el Registro de Agentes de Valores de la CMF bajo el N°216.

XTB Agente de Valores SpA se encuentra en el Registro de Agentes de Valores de la CMF bajo el N°216.