Fuerte alza del dólar en Chile tras anuncio del Banco Central

12:29 6 de agosto de 2025

El tipo de cambio del dólar en Chile registró hoy un incremento notable tras el sorpresivo anuncio del Banco Central de lanzar un programa de acumulación de reservas internacionales. Esta iniciativa, destinada a reforzar las reservas en divisas y moderar la apreciación del peso mediante una intervención cambiaria más activa, tomó por sorpresa al mercado, desatando una fuerte demanda de dólares y provocando elevada volatilidad durante la jornada.

Simbolo del banco central de chile
 

Contexto del anuncio

En el comunicado oficial, el Banco Central de Chile informó que: “El Consejo acordó acumular hasta US$ 25 millones diarios en reservas internacionales durante un plazo de tres años, con el objetivo de mejorar la composición de sus fuentes de liquidez internacional y aumentar la proporción de reservas propias.

Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente

Hazte Cliente Descarga la app móvil Descarga la app móvil

Esta estrategia refuerza la capacidad del ente emisor para hacer frente a fluctuaciones externas y estabilizar la moneda local.

Condiciones del mercado

notas de peso chileno

Aunque los factores internacionales aún apuntan a un escenario de dólar relativamente estable (y hasta ahora las presiones sobre el peso chileno se habían vinculado principalmente a datos débiles del sector servicios), la nueva iniciativa del Banco Central ha superado esas tendencias. Se espera que la volatilidad persista en las próximas horas, mientras los agentes financieros evalúan el alcance y la duración de este programa de acumulación de reservas.

Implicancias económicas

Esta intervención sistemática podría atraer flujos de capital hacia las reservas oficiales, pero también intensificar la demanda de dólares en el corto plazo, lo que afectaría a:

  • Importadores, por un encarecimiento del acceso a divisas.

  • Empresas con pasivos en moneda extranjera, debido a mayores costos financieros.

  • Inflación, al presionar al alza los precios de insumos importados si el peso chileno continúa depreciándose.

Perspectivas futuras

Si se mantiene esta política expansiva, el peso podría experimentar una depreciación sostenida, presionando al alza los costos internos. Esto obligaría al Banco Central de Chile a calibrar cuidadosamente su estrategia para evitar desequilibrios mayores en el mercado cambiario chileno.

Grafico USDCLP
 

Fuente: xStation5.

 

 

_______

 

📈 ¡Únete a nuestro grupo exclusivo para Traders! Noticias y análisis en tiempo real en tu WhatsApp. Acceda aquí: 

 

"Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información. "

Compartir:
Volver

Únete a más de 1.600.000 de clientes del grupo XTB en todo el mundo

La información y condiciones de esta página aplican únicamente para clientes que abren cuenta con XTB Agente de Valores SpA* a partir del 02 de Julio de 2025. Clientes residentes en Chile que hayan abierto cuenta antes de esa fecha podrían estar sujetos a las condiciones de XTB International Limited
*XTB Agente de Valores SpA se encuentra en el Registro de Agentes de Valores de la CMF bajo el N°216.

XTB Agente de Valores SpA se encuentra en el Registro de Agentes de Valores de la CMF bajo el N°216.