Los índices de Asia-Pacífico registran ligeras ganancias, entre el 0,15 % y el 0,70 %. Los índices chinos suben entre el 0,50 % y el 0,70 %, el de Australia avanza un 0,45 %, el de Japón sube un 0,17 % y el de Singapur sube un 0,15 %.
Hoy recibimos detalles de las actas de la reunión de julio del Banco de Japón. Los miembros acordaron que los tipos deberían seguir subiendo si la actividad y los precios se ajustan a las previsiones.
Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente
Hazte Cliente Descarga la app móvil Descarga la app móvilAlgunos responsables de la política monetaria instaron a realizar subidas oportunas y a una transición hacia activos más "neutrales". Las empresas son más eficientes a la hora de trasladar los costes, pero la inflación de los servicios impulsada por los salarios se mantiene moderada; los efectos arancelarios en Japón se consideraron limitados.
El exmiembro de la junta directiva del Banco de Japón, Makoto Sakurai, afirmó que el Banco de Japón podría subir los tipos de interés ya en octubre, dependiendo de la claridad en torno al impacto arancelario. Prevé un ajuste de hasta 100 puntos básicos a lo largo de dos años y medio, con los tipos alcanzando un máximo cercano al 1,5 % en 2028.
El IPP de servicios del Banco de Japón para agosto se desaceleró al +2,7 % interanual (frente al 2,9 % esperado/anterior).
El vicegobernador del banco central de China enfatizó el deseo de internacionalizar los bonos denominados en yuanes. El mercado de bonos onshore, valorado en 192 billones de CNY (el segundo más grande del mundo), actualmente solo cuenta con una participación del 2% de inversores extranjeros. El objetivo es expandirlo mediante medidas como permitir bonos en CNY como garantía en Hong Kong y los mercados globales, aumentar los límites de Swap Connect, habilitar el acceso a repos y preparar contratos de futuros sobre bonos del gobierno chino en Hong Kong.
Otras noticias
Mary Daly, de la Reserva Federal, respaldó nuevos recortes de tipos, pero se negó a especificar un plazo, enfatizando una trayectoria que depende de los datos. Señaló que el crecimiento y la contratación se han desacelerado, con la inflación concentrada principalmente en las zonas afectadas por los aranceles. El recorte de la semana pasada se presentó como una medida de "seguro", considerando que el riesgo de recesión es bajo.
Hoy también escucharemos a siete funcionarios de la Reserva Federal, entre ellos Williams, Goolsbee, Bowman, Barr, Logan, Daly y Schmid. El mercado analizará sus comentarios en busca de pistas sobre las próximas reuniones de octubre y diciembre.
Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.