El peso chileno (USDCLP) inició la jornada con una apreciación del 0.7%, cotizando en torno a los 1000 pesos por dólar estadounidense. Este comportamiento refleja la expectativa de los mercados ante la inminente publicación de los datos de nóminas no agrícolas (NFP) de diciembre en Estados Unidos. Estas cifras son consideradas un indicador clave para la política monetaria de la Reserva Federal (Fed) y podrían influir en las perspectivas sobre futuras alzas de tasas de interés.
Expectativas de los datos de empleo en EE.UU.
- Los NFP han mostrado una moderación en los últimos meses, con un promedio trimestral de 143,000 nuevos empleos, una cifra que, aunque menor, sigue siendo sólida en comparación con los niveles previos a la pandemia.
- Una cifra superior a las expectativas podría reforzar la postura agresiva de la Fed, fortaleciendo al dólar y ejerciendo presión sobre monedas emergentes como el peso chileno.
- En cambio, un reporte débil podría alimentar especulaciones sobre un posible giro en la política monetaria, favoreciendo una depreciación del dólar.
Factores internacionales afectan al peso chileno
La evolución del peso chileno también está influida por dinámicas internacionales, incluyendo decisiones en China y los mercados de deuda:
-
China: El banco central suspendió temporalmente sus compras de bonos gubernamentales debido a una "escasez de oferta". Esta medida incrementó los rendimientos de los bonos chinos, lo que:
- Elevó el atractivo de activos en economías desarrolladas.
- Complicó los flujos hacia mercados emergentes, incluyendo Chile.
-
Tensiones globales: Las condiciones internacionales continúan generando volatilidad en el mercado cambiario local, aumentando la exposición del peso chileno a factores externos.
El mercado de materias primas ofrece soporte limitado
El cobre, principal producto de exportación de Chile, registró un leve avance del 0.05%, proporcionando un soporte marginal al peso chileno. Sin embargo, esta mejora no es suficiente para contrarrestar las presiones provenientes de las dinámicas globales y la volatilidad del dólar estadounidense.
Proyecciones para el tipo de cambio

El rango estimado para el USDCLP en la jornada se sitúa entre 998 y 1011 pesos por dólar, dependiendo de los siguientes factores:
- El impacto de los datos de empleo en EE.UU.
- La reacción de los mercados financieros internacionales.
- La evolución del precio del cobre y otras materias primas.
El peso chileno sigue altamente influenciado por factores externos, y los datos de empleo en Estados Unidos serán determinantes para el comportamiento del tipo de cambio al cierre de la semana.
🔴 ANÁLISIS INTRADAY DE MERCADOS (23.10.2025)
⌚Boletín Diario de Mercados
ÚLTIMA HORA: Las ventas minoristas núcleo de Canadá quedan muy por debajo de las expectativas
Dólar en Colombia hoy 22 de octubre en los $3.888: rebote técnico apunta a los $4.058
Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.