-
El peso colombiano se aprecia este miércoles 26 de noviembre, con cotizaciones que oscilan entre 3.748 y 3.808 pesos por dólar, mostrando avances diarios y semanales.
-
La moneda gana impulso por factores internos —como el repunte de expectativas inflacionarias para 2025— y externos, entre ellos la caída del índice DXY y posibles cambios en la Reserva Federal.
-
La volatilidad semanal sigue contenida y permite observar un fortalecimiento reciente del peso, aunque persisten riesgos por decisiones de política monetaria en EE. UU. y Colombia.
-
El peso colombiano se aprecia este miércoles 26 de noviembre, con cotizaciones que oscilan entre 3.748 y 3.808 pesos por dólar, mostrando avances diarios y semanales.
-
La moneda gana impulso por factores internos —como el repunte de expectativas inflacionarias para 2025— y externos, entre ellos la caída del índice DXY y posibles cambios en la Reserva Federal.
-
La volatilidad semanal sigue contenida y permite observar un fortalecimiento reciente del peso, aunque persisten riesgos por decisiones de política monetaria en EE. UU. y Colombia.
El peso colombiano arranca la jornada con ganancias y toca nuevos máximos de tres días
Cotización en EE. UU.: estabilidad con ligero sesgo alcista
En la apertura de los mercados estadounidenses, el peso colombiano registra una cotización de 3.808,3 pesos por dólar, lo que supone una variación del 0,1% respecto a la jornada previa.
En la perspectiva semanal, acumula un avance del 0,22%, mientras que en el último año mantiene una caída del 8,48%, reflejando una tendencia bajista de largo plazo.
El comportamiento reciente muestra un avance constante durante dos sesiones consecutivas, lo que apunta a un mayor apetito por la moneda local y a una recomposición temporal frente al dólar.
Volatilidad: una semana más estable que el promedio anual
La volatilidad del peso colombiano en la última semana se sitúa en 6,56%, notablemente por debajo del 10,10% registrado en el horizonte anual.
Este comportamiento más controlado sugiere una fase de mayor estabilidad, pese a la influencia de factores internacionales que siguen condicionando la dinámica cambiaria.
La evolución reciente “puede ser indicativa de una mayor confianza en la economía local o de factores externos que están favoreciendo al peso colombiano”.
Apertura local: el peso extiende su avance frente al dólar
En las primeras operaciones en Colombia, el dólar se transa en promedio a 3.798,52 pesos, según datos de Dow Jones, lo que representa una caída del 0,16% frente a los 3.804,65 pesos previos.
Durante los últimos siete días, el dólar muestra un descenso del 0,04%, mientras que la depreciación anual alcanza el 8,72%. El movimiento contrasta con la sesión anterior, cuando el tipo de cambio había subido un 0,25%.
La volatilidad semanal —6,92%— continúa por debajo de su media anual, lo que confirma una etapa de fluctuaciones acotadas.
Factores internos: inflación y política monetaria
El repunte de las proyecciones inflacionarias para 2025, que ahora superan el 5,3%, ha reforzado la expectativa de que el Banco de la República evalúe un aumento de tasas en diciembre.
Este ajuste cambia el panorama: se diluye la posibilidad de recortes durante el próximo año y se fortalece la percepción de mayor ajuste monetario, algo que suele brindar soporte al peso colombiano.
Factores externos: señales desde la Fed y datos económicos de EE. UU.
El entorno internacional también aporta impulso a la moneda colombiana. De acuerdo con Reuters, el presidente estadounidense Donald Trump evalúa designar a Kevin Hassett como sucesor de Jerome Powell al frente de la Reserva Federal. La posible llegada de Hassett alimenta la expectativa de recortes de tasas en el corto plazo.
A esto se suman cifras recientes de la economía estadounidense:
-
Peticiones semanales de subsidio por desempleo: 216.000, por debajo de las 225.000 previstas.
-
Pedidos de bienes duraderos: aumento del 0,5% en septiembre, frente al 0,3% esperado.
Como resultado, el Índice del Dólar (DXY) cae un 0,24%, ubicándose en mínimos desde el 19 de noviembre, en 99,56 puntos.
Máximos de tres jornadas: el USD/COP extiende su retroceso
El par USD/COP pierde tracción y cae un 1,47% en la jornada del miércoles, tocando mínimos del 21 de noviembre en 3.744,75 pesos.
La divisa estadounidense opera alrededor de 3.748,25 pesos, rompiendo una racha de dos sesiones consecutivas al alza y consolidando el fortalecimiento del peso colombiano.
Dólar hoy: el peso mexicano opera estable ante datos sólidos de EE.UU. y señales sobre la Reserva Federal
Real brasileño estable mientras la inflación vuelve al rango objetivo por primera vez desde enero
🔴 ANÁLISIS INTRADAY DE MERCADOS (26.11.2025)
Dólar retrocede en Chile mientras crece la opción de un reemplazo para Powell y el cobre alcanza nuevo impulso
Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.