El peso colombiano inició la jornada del 11 de septiembre de 2025 con ganancias frente al dólar, que se negoció en promedio a 3917,75 COP, equivalente a una caída del 0,1% respecto a la sesión previa. La divisa estadounidense acumula tres sesiones consecutivas a la baja, en línea con la debilidad global del dólar tras conocerse el dato de inflación en Estados Unidos, que en agosto se ubicó en 2,9% interanual, en línea con las expectativas del mercado.
Este comportamiento se da en un contexto de volatilidad reducida, con movimientos diarios más acotados frente al promedio de los últimos doce meses, lo que sugiere una fase de mayor estabilidad cambiaria en el corto plazo.
Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente
Hazte Cliente Descarga la app móvil Descarga la app móvilPerspectivas para la economía colombiana en 2025
De acuerdo con proyecciones de Corficolombia, la economía nacional crecería un 2,6% este año, impulsada principalmente por el consumo privado y la inversión. Sin embargo, persisten riesgos estructurales que podrían limitar el desempeño:
-
Desafíos fiscales que condicionan la sostenibilidad de las cuentas públicas.
-
Presiones sobre el sector energético, en un entorno de transición global y restricciones de inversión.
-
Conflictividad social e inseguridad, que deterioran la confianza empresarial y del consumidor.
-
Riesgos externos ligados a la política monetaria de EE.UU., donde la inflación más alta y los nuevos aranceles de la administración Trump sugieren tasas de interés elevadas por más tiempo.
En materia de inflación interna, Colombia logró un descenso importante durante 2024. No obstante, las proyecciones apuntan a un posible repunte hacia 4% a finales de 2025, explicado por la depreciación cambiaria y la alta indexación de servicios.
Evolución del real brasileño en Colombia
El real brasileño (BRL/COP) se cotiza en 725,76 COP, acumulando dos sesiones de caída. La volatilidad semanal (7,28%) se mantiene muy por debajo del promedio anual (18,03%), lo que refleja una mayor estabilidad reciente. Sin embargo, factores políticos y económicos en Brasil y la región continúan generando fluctuaciones en el corto plazo.
Confianza interna y sensibilidad del peso colombiano
El peso colombiano enfrenta una encrucijada clave:
-
El índice de confianza del consumidor cayó en agosto a -2,4%, frente al 5,3% de julio, lo que refleja un deterioro en las expectativas de los hogares.
-
La elevada deuda externa aumenta la vulnerabilidad frente a cambios en el apetito de riesgo global.
-
Como contrapeso, los precios del petróleo siguen siendo determinantes: un repunte sostenido en las materias primas podría dar soporte al peso en el corto plazo.
Análisis técnico USD/COP

El gráfico diario muestra una tendencia bajista consolidada:
-
La cotización perforó los 3900 COP, marcando mínimos de varios meses.
-
Los promedios móviles de 50, 100 y 200 días mantienen pendiente descendente, reforzando la presión a la baja.
-
Soportes relevantes: 3865 COP como nivel inmediato y 3810 COP en extensión.
-
Resistencias: entre 3980 y 4030 COP en caso de rebotes técnicos.
Conclusión
El dólar en Colombia se mantiene vulnerable frente al flujo hacia activos emergentes y la expectativa de recortes de tasas en EE.UU.. No obstante, la fragilidad de la confianza interna, los riesgos fiscales y la dependencia del petróleo limitan un fortalecimiento sostenido del peso colombiano en el mediano plazo.
Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.