Colombia logra mínimo histórico de desempleo en junio 2025
El mercado laboral colombiano cerró el primer semestre de 2025 con un balance agridulce. Según el Centro de Estudios Económicos Anif, el desempleo se mantuvo en un solo dígito por décimo mes consecutivo y en junio alcanzó su menor nivel en una década. Sin embargo, la participación y la ocupación siguen por debajo de los niveles prepandemia, lo que refleja que aún hay retos importantes para lograr una recuperación plena.

En junio, la tasa de desempleo desestacionalizada fue de 8,9%, 0,1 puntos porcentuales menos que en mayo. El promedio enero-junio se ubicó en 9,1%, 1,4 puntos por debajo del mismo periodo de 2024. En la serie original, el desempleo cayó de 10,3% en junio de 2024 a 8,6% en junio de 2025, el mejor dato para este mes desde 2015.
Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente
Hazte Cliente Descarga la app móvil Descarga la app móvil“Aunque las cifras muestran un avance notable, aún hay una brecha frente a la participación y la ocupación que se tenían antes de la pandemia”, señaló Anif.
Sectores que impulsan el empleo
El crecimiento del empleo estuvo liderado por:
-
Comercio: +0,62 puntos porcentuales.
-
Alojamiento y servicios de comida: +0,58 puntos.
-
Administración pública: +0,54 puntos.
En contraste, las actividades financieras (-0,10 puntos) y las actividades artísticas (-0,09 puntos) restaron dinamismo.
La población ocupada creció 3,7% en el primer semestre frente a 2024, mientras que el número de desocupados cayó 11,5%. La tasa de participación se mantiene en 64,2% —aún 2,2 puntos por debajo del promedio 2015-2019— y la tasa de ocupación sigue 1,5 puntos por debajo de los niveles prepandemia.
Brechas regionales
En el trimestre móvil abril-junio de 2025, las ciudades muestran realidades muy distintas:
-
Florencia: mayor reducción del desempleo (-6,4 pp frente a 2024).
-
Neiva: única entre las 23 principales ciudades con aumento en la tasa de desempleo.
Presión fiscal: el riesgo que podría frenar la recuperación
Aunque la tendencia es positiva, Anif advierte que las presiones fiscales del Gobierno central podrían convertirse en un obstáculo para el mercado laboral. Las necesidades de ajuste en las cuentas públicas podrían derivar en reducciones del gasto y menor inversión pública, afectando la actividad productiva y la creación de empleo.
“Un recorte en inversión pública o en programas de apoyo laboral podría revertir parte de los logros obtenidos este año”, enfatizó el centro de estudios.
Incertidumbre y Perspectivas para el resto de 2025
Anif proyecta que la tasa de desempleo promedio para 2025 será de 9,2%, un punto porcentual menos que el 10,2% registrado en 2024. El buen desempeño de sectores intensivos en mano de obra y la tendencia descendente en el desempleo sostendrían la mejora. Sin embargo, si el ajuste fiscal se impone sobre la inversión y el impulso económico, parte del terreno ganado podría perderse. En este escenario, la forma en que se maneje el gasto público será clave para determinar si el empleo sigue creciendo o se estanca.
Por otra parte, la reciente muerte de Miguel Uribe, exsenador y precandidato presidencial, ha añadido un elemento de incertidumbre política en Colombia. Analistas advierten que este hecho podría incidir en la percepción de riesgo país, lo que a su vez tendría potencial de impactar la volatilidad del peso colombiano en los próximos meses.
Hasta el momento, la dinámica del mercado cambiario ha estado dominada por factores externos, en particular la debilidad global del dólar, que ha favorecido una apreciación relativa de las monedas emergentes. Sin embargo, la inestabilidad política interna —sobre todo en un contexto preelectoral— podría convertirse en un catalizador adicional de presión sobre el COP, especialmente si deriva en un deterioro de la confianza de inversionistas y en salidas de capital.

En este sentido, los operadores mantienen la atención dividida entre los datos macroeconómicos internacionales y la evolución del panorama político local, conscientes de que un cambio en la percepción de riesgo podría alterar las tendencias actuales en el USD/COP y ampliar la volatilidad en el mediano plazo.
Análisis Técnico
El USD/COP en gráfico de 30 minutos muestra un rechazo claro en la zona de 4081-4085, donde confluyen las medias móviles exponenciales de 100 y 200 periodos. Esta confluencia técnica actuó como una muralla, frenando el impulso alcista que venía desde mínimos previos y provocando un retroceso rápido hasta el área de 4028, nivel donde cotiza actualmente.
El comportamiento reciente confirma que el mercado reconoce 4085 como resistencia clave. El rechazo en esa zona se acompaña de un MACD girando a la baja, con cruce negativo y un histograma que se adentra en terreno rojo, reflejando una pérdida de momento comprador.
Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente
Hazte Cliente Descarga la app móvil Descarga la app móvilEscenario alcista
-
Condición clave: El precio debe recuperar el nivel de 4085 y cerrar por encima de la EMA 200 con volumen sostenido.
-
Confirmación: Ruptura y cierre por encima de 4090 abriría espacio para una extensión hacia 4135 y eventualmente 4180.
-
Catalizador: Recuperación del apetito por riesgo o fortalecimiento del dólar a nivel global.
Escenario bajista
-
Condición clave: Mantenerse por debajo de 4085 y consolidar el rechazo en esa zona.
-
Confirmación: Pérdida del soporte de 4020 podría acelerar la caída hacia 3980 y luego 3945.
-
Catalizador: Continuidad de la presión vendedora en emergentes o debilidad del dólar frente a otras monedas regionales.
"Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información. "