Resumen diario: Día trágico para Ucrania

17:30 24 de febrero de 2022
  • Las acciones europeas se desploman cuando Rusia invade Ucrania
  • Los índices estadounidenses intentan borrar las pérdidas iniciales
  • Estados Unidos impone nuevas sanciones a Rusia
  • Las materias primas borran las ganancias iniciales

Los índices europeos terminaron la sesión de hoy marcadamente a la baja después de que Rusia invadió Ucrania y el ataque parece ser más severo y generalizado de lo esperado inicialmente. El primer ministro del Reino Unido, Johnson, describió nuevas sanciones contra Rusia, como la congelación de activos de más de 100 entidades e individuos, la prohibición de Aeroflot de su espacio aéreo, controles de exportación, incluidos algunos productos electrónicos, telecomunicaciones y aeroespaciales, congelación total de VTB Bank, registro de propiedad en el extranjero. La opción de excluir a Rusia del sistema SWIFT todavía está sobre la mesa. El Dax estuvo entre las bolsas con peor desempeño, cayendo un 3,96% a 14052, el nivel más bajo desde marzo de 2021. El CAC cayó un 3,83%, el FTSE100 perdió un 3,88%. El sector bancario tuvo su peor día desde que comenzó la pandemia de coronavirus en 2020. Los bancos italianos, austriacos y franceses son los más expuestos del mundo a Rusia.

Los principales índices de Wall Street se desplomaron al comienzo de la sesión, sin embargo, los compradores recuperaron algo de iniciativa más tarde. Nasdaq logró recuperarse de una caída de más del 2% y actualmente cotiza en territorio positivo. También el PIB mejor de lo esperado y las cifras semanales de solicitudes de desempleo respaldaron la confianza del mercado. Sin embargo, la situación geopolítica sigue siendo tensa. La OTAN y sus aliados condenaron firmemente la invasión de Rusia y, en una reunión de emergencia, la alianza militar decidió desplegar fuerzas adicionales en la región. El presidente Biden anunció hoy nuevas sanciones contra Moscú, sin embargo, nuevamente resultaron ser menos severas de lo esperado, lo que impulsó los índices estadounidenses al alza.

Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente

Hazte Cliente Descarga la app móvil Descarga la app móvil

Los precios de las materias primas subieron considerablemente en la primera parte de la sesión tras las noticias sobre la invasión rusa. El petróleo Brent y WTI superó la barrera psicológica de los 100 dólares por barril debido a la incertidumbre sobre el suministro mundial de petróleo. Rusia, como principal proveedor de recursos energéticos, agrícolas y metalúrgicos, tiene una fuerte influencia en la economía del Viejo Continente. Por lo tanto, el impacto de las posibles sanciones sobre las transferencias de petróleo o gas generó muchas preocupaciones entre los inversores y empujó los precios al alza. Los estados de la OTAN han señalado la posibilidad de diversificar los proveedores y cortar los combustibles rusos, incluida la liberación de las reservas estratégicas estadounidenses. También hubo especulaciones de que Arabia Saudita podría aumentar potencialmente la producción de petróleo. Además, están llegando a su fin las conversaciones nucleares entre EE. UU. e Irán que, de tener éxito, podrían abrir el camino al petróleo iraní. No obstante, los precios de las materias primas borraron todas las ganancias iniciales, ya que las nuevas sanciones impuestas a Rusia por parte de EE. UU. y el Reino Unido demostraron no ser tan duras como se esperaba.

El oro saltó más del 3% durante la sesión de hoy, sin embargo, los compradores no lograron superar el nivel de $1975,00 en parte debido a la fortaleza del dólar. El metal precioso borró la mayor parte de las ganancias iniciales y se dirige hacia el soporte local en $1907,77, lo que coincide con el retroceso de Fibonacci del 23,6 % de la última ola alcista. Fuente: xStation5

Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.

Compartir:
Volver

Únete a más de 1.700.000 de clientes del grupo XTB en todo el mundo

La información y condiciones de esta página aplican únicamente para clientes que abren cuenta con XTB Agente de Valores SpA* a partir del 02 de Julio de 2025. Clientes residentes en Chile que hayan abierto cuenta antes de esa fecha podrían estar sujetos a las condiciones de XTB International Limited
*XTB Agente de Valores SpA se encuentra en el Registro de Agentes de Valores de la CMF bajo el N°216.

XTB Agente de Valores SpA se encuentra en el Registro de Agentes de Valores de la CMF bajo el N°216.