Los mercados asiáticos muestran un buen desempeño, con el China A50 recuperando un 1,45%. Por su parte, el Nikkei 225 sube un 0,92%. El S&P 500 cerró ayer en un nuevo máximo histórico, aunque las ganancias iniciales fueron muy limitadas. Destacaron las acciones de Oracle, con un aumento cercano al 36% tras la publicación de sus resultados.
Deutsche Bank sugiere que el S&P 500 podría cerrar el año en 7.000 puntos, debido a una aceleración en el crecimiento de las ganancias corporativas en EE. UU. El BPA aumentó un 10% en el segundo trimestre, frente al 8,7% del primero.
Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente
Hazte Cliente Descarga la app móvil Descarga la app móvilLos futuros de los índices europeos registran un ligero incremento justo antes de la apertura de la sesión. El Dax 40 y el Eurostoxx 50 crecen un 0,05% en el premercado.
Informes macroeconómicos
La inflación del IPC de Japón se situó en el 2,7% interanual, en línea con las expectativas, pero representa un aumento respecto al nivel anterior del 2,6%. En términos mensuales, registró una disminución del 0,2%, superando la caída prevista del 0,1%.
Una encuesta sobre la próxima reunión del Banco de Japón indica que el escenario central gira en torno a que los tipos de interés se mantengan sin cambios en septiembre. Se prevé que el aumento salarial negociado en Japón para el próximo año sea del 4,8%, en comparación con el aumento del 5,25% de este año.
Se espera que el BCE mantenga sin cambios los tipos de interés. Sin embargo, cualquier mención de incertidumbre con respecto al comercio internacional podría aumentar las expectativas del mercado de un recorte de tipos en diciembre.
Hoy, a las 14:30 CET, se publica el informe del IPC de EE. UU., una métrica clave para determinar la magnitud potencial de un recorte de tipos en EE. UU. Se especula que un recorte de 50 puntos básicos es más probable si la inflación no aumenta como se espera, hasta el 2,9% interanual.
Hawkesby, del Banco de la Reserva de Nueva Zelanda, afirmó que la proyección central para el tipo de interés de Nueva Zelanda es del 2,5% para finales de año. El ritmo de los recortes dependerá de las condiciones económicas. El tipo actual es del 3,0%.
Otros mercados
El petróleo crudo WTI reduce su incremento de ayer, impulsado por el ataque de Israel contra los líderes de Hamás en Qatar y las especulaciones sobre la posible imposición de sanciones más severas por parte de Trump a Rusia. El WTI cotiza actualmente en los 63,50 dólares por barril.
El oro cae levemente en lo que va de sesión (-0,45%), probando el nivel de 3.625$. El metal precioso retrocede desde su máximo histórico, que registró el martes de esta semana.
El par EUR/USD se mantiene justo por debajo del nivel de 1,1700, tras cerrar la sesión de ayer a la baja. Por su parte, el Bitcoin continúa su repunte y ayer superó un nivel de resistencia clave, alcanzando los 114.200$.
Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.