El peso chileno mantiene una tendencia estable frente al dólar, reflejando un entorno de relativa calma en los mercados internacionales. Esta estabilidad cambiaria está siendo impulsada por una mejora en el apetito por riesgo y una relajación de las tensiones crediticias, factores que han reforzado el atractivo de las monedas emergentes en los últimos días.
Impulso externo: alivio arancelario y postura de la Fed
La reciente estabilidad del tipo de cambio responde a una combinación de factores globales, entre los que destacan:
-
Acuerdos recientes para suspender aranceles sobre productos tecnológicos provenientes de China.
-
Expectativas de extensión de estas exenciones al sector automotriz, lo que reduciría presiones inflacionarias y facilitaría el comercio global.
-
Tono más cauteloso de la Reserva Federal, con algunos miembros sugiriendo la posibilidad de recortes en las tasas de interés ante los efectos económicos de los aranceles.
Este giro en la postura de la Fed ha contribuido a un entorno más propicio para los activos de mayor riesgo, beneficiando especialmente a las economías emergentes.
Reacción del mercado local: estabilidad con cautela
En el plano interno, el peso chileno se ha fortalecido moderadamente, en línea con otras divisas latinoamericanas, aunque el precio del cobre —principal exportación del país— ha reaccionado con mayor prudencia ante estos desarrollos.
-
La cotización del cobre, si bien no ha mostrado un deterioro significativo, refleja aún cierta cautela frente a la evolución del comercio global.
-
Esta dinámica ha contribuido a que el tipo de cambio local se mantenga dentro de un rango técnico acotado.
Perspectivas
De mantenerse las condiciones actuales, los analistas estiman que el tipo de cambio USDCLP podría oscilar entre los $960 y $970, en un contexto donde el equilibrio entre factores externos e internos seguirá siendo clave.
"La combinación de una Fed más flexible y avances en el frente arancelario global proporciona un respiro al mercado cambiario chileno, aunque la atención sigue puesta en la evolución del precio del cobre y la sostenibilidad del apetito por riesgo", apuntan operadores locales.
El paquete fiscal aprobado por Japón impacta en el yen
PMIs del Reino Unido por encima de 50 puntos
PMI en Europa por debajo de lo esperado
El Nikkei 225 retrocede un 2,3%
Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.