- Trump también declaró el fin de todas las negociaciones comerciales con Canadá
- La inflación en Japón se mantiene alta, en un 2,9% interanual
- El yen es la divisa más débil del G10
- Trump también declaró el fin de todas las negociaciones comerciales con Canadá
- La inflación en Japón se mantiene alta, en un 2,9% interanual
- El yen es la divisa más débil del G10
Tras el cierre de la sesión estadounidense, Trump declaró ante los medios: "Pronto veremos acciones terrestres en Venezuela". Si esto indica una posible intervención militar, los flujos hacia activos refugio podrían dispararse drásticamente.
Trump también declaró el "fin" de todas las negociaciones comerciales con Canadá, haciendo referencia a un anuncio sobre los "aranceles de Reagan". Mientras tanto, Canadá redujo los límites de importación libres de aranceles para Stellantis (-50%) y GM (-24,2%) para impulsar una mayor inversión nacional. La reacción del USD/CAD hasta el momento ha sido moderada.
Informes económicos
En septiembre, la inflación de Japón se mantuvo alta en el 2,9% interanual, con la subyacente en el 2,9%. Los precios de los bienes subieron un 4,2% interanual, mientras que los servicios aumentaron solo un 1,4%. El débil ritmo de los servicios limita las posibilidades de una subida temprana de tipos por parte del Banco de Japón y continúa presionando al yen.
El yen japonés (JPY) es la divisa más débil del G10, con una caída de entre el 0,20% y el 0,40% frente a sus pares, mientras que el cruce USD/JPY ha subido un 0,30 %. Los datos dispares del IPC (bienes rígidos, servicios blandos) justifican al Banco de Japón (BoJ) el retraso en el endurecimiento de la política monetaria, y los mercados ven ahora menos presión para subir los tipos.
La ministra de Finanzas, Katayama, declaró que la política del Banco de Japón debería alinearse con la postura del gobierno, enfatizando la importancia del enfoque acomodaticio del gobernador Ueda. Se reunió con el secretario del Tesoro, Bessent, y tiene previsto volver a reunirse con él y con Trump la próxima semana. Takaichi anunció una política fiscal "responsable pero proactiva", priorizando el crecimiento económico primero y la consolidación fiscal después.
El PMI manufacturero preliminar de Japón cayó a 48,3 (su mínimo en 19 meses), marcando el cuarto mes consecutivo de contracción. El PMI de servicios cayó a 52,4 y el compuesto bajó a 50,9.
En Australia, el PMI manufacturero preliminar descendió a 49,7 (desde 51,4), mientras que el sector servicios subió a 53,1, lo que elevó el índice compuesto a 52,6. Los datos dispares mantienen al RBA en una postura dependiente de los datos.
Las autoridades chinas se comprometieron a impulsar el consumo. La Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma (CNDR) anunció importantes subastas, que incluyen más de 5 billones de yenes en infraestructura de tuberías subterráneas, con el objetivo de estabilizar el crecimiento y estimular la inversión.
Francia y Alemania se distancian en sus PMIs 🔎
Hoy conoceremos el dato de inflación en EE. UU. 📌
Ventas minoristas mejor de lo esperado en Reino Unido 📌
Wall Street y el oro rebotan 📈 El petróleo sube 3,5%
Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.