Williams, Bostic y Collins de la Fed comentaron la política monetaria estadounidense 💵

10:00 29 de febrero de 2024

El dólar estadounidense está subiendo ligeramente antes de la publicación de hoy de los datos de inflación PCE (14:30h). S&P señaló que la economía estadounidense sigue teniendo un mejor desempeño que otras, y fue la única entre las economías desarrolladas más grandes donde el crecimiento aumentó en 2023 a pesar de un fuerte aumento de las tasas de interés. Mientras tanto, los miembros de la Reserva Federal Williams, Collins y Bostic comentaron ayer sobre las perspectivas de inflación y política monetaria en Estados Unidos. Todos los miembros subrayaron la necesidad de proceder con cautela con la flexibilización monetaria. Raphael Bostic y John Williams indicaron que la trayectoria para que la inflación caiga al 2% podría ser variable. ¿Qué más aprendemos de sus comentarios?

Fed, Williams

Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente

Hazte Cliente Descarga la app móvil Descarga la app móvil
  • La inflación será del 2% al 2,25% este año y del 2% en 2025. Calculo un crecimiento del PIB del 1,5% este año y un aumento del desempleo hasta alrededor del 4%.
  • La tasa de desempleo actual del 3,7% se acerca al nivel de largo plazo.
  • Espero un camino bastante accidentado de regreso a una inflación del 2%. La economía y el mercado laboral son fuertes
  • No está claro qué impacto tendría en la economía un posible cierre del gobierno estadounidense.
  • La situación económica actual de Estados Unidos es similar a la que existía en el momento de la reunión de diciembre.
  • Tres recortes de tipos de interés en 2024 parecen razonables para los funcionarios de la Fed
  • Estoy convencido de que los desafíos del sector inmobiliario comercial se pueden superar.
  • Veo una revalorización de los inmuebles comerciales en el horizonte. Se necesitarán años para adaptarse.
  • Las secuelas de la pandemia siguen afectando a la economía, pero soy optimista sobre las perspectivas.
  • Es probable que la Reserva Federal reduzca las tasas de interés a finales de este año. El debate sobre los recortes de tipos es una señal de progreso en la reducción de la inflación.
  • Existen riesgos para las perspectivas tanto al alza como a la baja.
  • El objetivo de inflación del 2% todavía está lejos. Dejaré que los datos económicos entrantes determinen el rumbo de la política monetaria.

Fed, Collins

  • Es demasiado pronto para decir si los datos de inflación de la vivienda son la señal correcta.
  • Espero nuevas caídas en las reservas bancarias. Estaremos atentos a cuándo puede ser oportuno reconsiderar QT
  • Considero que los riesgos están más equilibrados entre recortar demasiado pronto y recortar demasiado tarde.
  • La amenaza de que la inflación se mantenga por encima del 2% ha disminuido, pero quiero ver más caídas en la inflación de vivienda y servicios.
  • Espero que las expectativas de inflación se mantengan bien ancladas y que la demanda laboral se modere.
  • Un retorno al 2% probablemente requerirá que la demanda crezca a un ritmo más moderado este año.
  • Quiero ver más pruebas de que el crecimiento salarial no está contribuyendo a las presiones inflacionarias.
  • Esperar que todos los datos hablen de manera uniforme es un listón demasiado alto. No debemos reaccionar exageradamente ante las lecturas de datos individuales.
  • Se necesita más tiempo para determinar si la economía está firmemente encaminada hacia la estabilidad de precios, con un mercado laboral saludable.
  • Necesito ver más evidencia de que el proceso de desinflación continuará antes de comenzar un enfoque cautelosamente normalizador.

Fed, Bostic

  • No será una caída rápida hasta el objetivo de inflación del 2%. Esperamos cierta volatilidad.
  • Me siento cómodo siendo paciente con los cambios de política.
  • Espero que la inflación siga avanzando hacia el 2%.
  • Todavía queda mucho trabajo por hacer en este tema, no cantamos victoria

 

Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.

Compartir:
Volver

Únete a más de 1.700.000 de clientes del grupo XTB en todo el mundo

La información y condiciones de esta página aplican únicamente para clientes que abren cuenta con XTB Agente de Valores SpA* a partir del 02 de Julio de 2025. Clientes residentes en Chile que hayan abierto cuenta antes de esa fecha podrían estar sujetos a las condiciones de XTB International Limited
*XTB Agente de Valores SpA se encuentra en el Registro de Agentes de Valores de la CMF bajo el N°216.

XTB Agente de Valores SpA se encuentra en el Registro de Agentes de Valores de la CMF bajo el N°216.