El mercado de materias primas es uno de los más antiguos y fundamentales de la economía global. Para entender cómo funciona y cómo puedes invertir en él, es crucial conocer la terminología específica. Aquí te presentamos las definiciones más comunes relacionadas con el mercado de materias primas:
Recursos Energéticos
Un recurso energético es cualquier elemento o sustancia capaz de producir calor, mover objetos o generar electricidad. El sector de la energía incluye a las corporaciones que se dedican principalmente a la producción o el suministro de diversas formas de energía, ya sean combustibles fósiles (como petróleo y gas natural) o energías renovables.
Tipos de Petróleo
En los mercados financieros, los dos índices de referencia de petróleo más negociados son el Brent y el WTI (West Texas Intermediate). Sin embargo, existen muchos otros tipos de petróleo, clasificados según sus propiedades químicas o el lugar de su extracción. El precio del petróleo también varía considerablemente dependiendo de estas propiedades (como su densidad o contenido de azufre), su ubicación geográfica y los costos de transporte.
Cambios en las Existencias de Petróleo
Como en cualquier otro activo, las leyes de la oferta y la demanda tienen un impacto significativo en el precio del petróleo. Cuando la oferta supera la demanda, los precios tienden a bajar; y viceversa, cuando la demanda supera a la oferta, los precios suben. Por esta razón, los inversores prestan mucha atención a la publicación de los datos de las existencias de petróleo. Los dos informes más populares son:
- API (American Petroleum Institute): Su Boletín Estadístico Semanal (WSB) informa sobre los inventarios totales de crudo en EE. UU. y a nivel regional, así como datos relacionados con las operaciones de refinerías, producción, importaciones e inventarios de otros cuatro productos petrolíferos principales: gasolina para motor, queroseno para aviones, fueloil destilado y fueloil residual.
- EIA (Energy Information Administration): Los inventarios de petróleo crudo de la EIA miden el cambio semanal en la cantidad de barriles de petróleo crudo comercial en poder de empresas estadounidenses.
La OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo)
La OPEP es una organización intergubernamental permanente compuesta por 13 países en desarrollo, todos ellos exportadores de petróleo. Su misión principal es coordinar y unificar las políticas petroleras de sus países miembros, que incluyen Argelia, Angola, Congo, Guinea Ecuatorial, Gabón, Irán, Irak, Kuwait, Libia, Nigeria, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y Venezuela. La OPEP controla casi el 80% del suministro mundial de reservas de petróleo. Este cartel tiene la capacidad de establecer niveles de producción para satisfacer la demanda global, lo que le permite influir considerablemente en el precio del petróleo y el gas al aumentar o disminuir la producción.
Los metales preciosos son elementos químicos metálicos raros y naturales que poseen un alto valor económico. Los ejemplos más conocidos son el oro, la plata, el paladio y el platino. Aunque en el pasado se utilizaron como base para el dinero, hoy en día son empleados principalmente por los inversores como una herramienta para diversificar sus carteras y como una cobertura contra la inflación, debido a su capacidad para mantener valor en tiempos de incertidumbre económica.
Los metales industriales, también conocidos como metales básicos, se utilizan primordialmente en la construcción y para diversos fines industriales. Suelen ser más abundantes en la naturaleza y, en ocasiones, más fáciles de extraer que los metales preciosos. A diferencia de estos últimos, los metales básicos tienden a empañarse, oxidarse o corroerse con el tiempo o cuando se exponen a los elementos. Algunos ejemplos de metales industriales incluyen el cobre, el acero, el aluminio, el plomo y el zinc.
Productos Agrícolas y Alimenticios (Soft Commodities)
Los productos agrícolas y alimenticios, a menudo denominados "soft commodities", se refieren a artículos como el algodón, los granos (trigo, maíz, soja), el ganado e incluso la panceta de cerdo. Estos productos pueden ser tanto bienes de consumo básicos como materias primas para la producción de diversos componentes alimentarios. La productividad agrícola es de vital importancia no solo para la balanza comercial de un país, sino también para la seguridad y la salud de su población.
Rollovers en Materias Primas
La mayoría de los CFD de materias primas se basan en contratos de futuros, lo que implica que están sujetos a "rollovers" mensuales o trimestrales. Los contratos de futuros en los mercados de materias primas suelen vencer después de 1 o 3 meses. Por lo tanto, los traders deben "cambiar" (rollover) el precio del CFD del contrato anterior al nuevo contrato de futuros.
Ocasionalmente, el precio de un contrato de futuros antiguo y uno nuevo es diferente. En estos casos, los corredores deben realizar una corrección de reinversión (ajuste de swap), añadiendo o deduciendo un crédito/cargo único en la cuenta de operaciones en la fecha de reinversión para reflejar el cambio en el precio de mercado. Es importante destacar que esta corrección es completamente neutral para el beneficio neto de cualquier posición abierta.
Estacionalidad en Materias Primas
La estacionalidad es una característica de las series temporales donde los datos están sujetos a cambios regulares y predecibles que se repiten cada año calendario. Cualquier fluctuación o patrón predecible que se repita durante un período de un año se considera estacional. La estacionalidad puede ser causada por diversos factores, como el clima, las vacaciones y los días festivos, y consiste en patrones periódicos, repetitivos y generalmente regulares y predecibles en los niveles de una serie de tiempo. Por ejemplo, la demanda de ciertos productos agrícolas puede aumentar en épocas de siembra o cosecha.
Los balances o informes de demanda de producción son conjuntos de datos publicados por diversas instituciones gubernamentales y privadas. Estos informes miden la oferta y la demanda de productos básicos específicos o grupos de productos básicos y tienen el potencial de alterar sustancialmente las expectativas del mercado sobre las condiciones actuales y futuras de dicho mercado. Por lo tanto, son vigilados muy de cerca por los participantes del mercado.
Entre los informes más populares se encuentran los del Departamento de Agricultura de EE. UU. (USDA), que cubren una serie de productos agrícolas, y las emisiones semanales de la EIA y la API sobre los inventarios de petróleo crudo, gasolina y destilados de EE. UU.
"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados."