-
BancoEstado colocó el primer bono azul de Chile en los mercados internacionales, por 100 millones de francos suizos.
-
La emisión forma parte de una creciente ola de bonos azules en Latinoamérica, con expectativas de superar los US$6.000 millones en 2025.
-
Los fondos financiarán proyectos de energía marina, gestión del agua y biodiversidad, según el marco ESG del banco.
-
BancoEstado colocó el primer bono azul de Chile en los mercados internacionales, por 100 millones de francos suizos.
-
La emisión forma parte de una creciente ola de bonos azules en Latinoamérica, con expectativas de superar los US$6.000 millones en 2025.
-
Los fondos financiarán proyectos de energía marina, gestión del agua y biodiversidad, según el marco ESG del banco.
BancoEstado impulsa el auge de los bonos azules en Chile con emisión histórica en mercados globales
¡Abre hoy tu cuenta real con XTB y accede a mercados globales con enfoque sostenible! Haz clic aquí
Chile se posiciona en la vanguardia de los bonos azules
El Banco del Estado de Chile se sumó a la sorprendente ola de emisiones de bonos azules en Latinoamérica, con la colocación de un bono azul por 100 millones de francos suizos (aproximadamente US$126 millones), convirtiéndose en la primera emisión de este tipo en moneda suiza desde Chile. Este hito marca una nueva etapa para las finanzas sostenibles del país, que ya se destacaba como líder regional en bonos verdes y sociales.
Según el marco ESG de la institución, los ingresos se destinarán a proyectos vinculados a energías renovables marinas, gestión sostenible del agua, conservación de la biodiversidad acuática y otros desarrollos sustentables. Esta colocación refuerza el compromiso de Chile con los principios ESG y su liderazgo en emisiones temáticas.
Una tendencia que crece en Latinoamérica
La emisión de BancoEstado se suma a operaciones recientes como las de Sabesp y Aegea Finance (Brasil), y las del CAF y BCIE en euros, que en conjunto superan los US$1.300 millones. Este auge ha superado las expectativas iniciales del mercado, que proyectaba entre US$1.000 y US$2.000 millones en bonos azules globales para este año. Ahora, el volumen ya ronda los US$4.000 millones, y se estima que podría alcanzar los US$6.000 millones en 2025.
Expertos como Willem Visser, gestor de cartera de T. Rowe Price, anticipan que al menos dos emisores chilenos más podrían incorporarse al mercado en los próximos 12 meses, consolidando a Chile como un actor clave en el desarrollo de instrumentos de deuda sostenible.
Líder ESG regional
Desde la emisión de su primer bono verde en 2019, Chile ha liderado la región en la adopción de instrumentos financieros con enfoque ambiental y social. El gobierno ha fortalecido su marco de sostenibilidad, incluyendo recientemente indicadores de biodiversidad, lo que ha ampliado el espectro de proyectos financiables bajo criterios ESG.
Sin embargo, los bonos relacionados con el agua siguen siendo una clase de activo emergente en el país. BancoEstado ya había lanzado un bono azul en el mercado local en mayo, seguido por Esval S.A. en septiembre. Esta nueva emisión internacional representa un paso más en la consolidación del ecosistema financiero sostenible chileno.
Perspectivas globales para los bonos ESG
Pese a la reciente caída de las emisiones ESG en Estados Unidos, debido a ciertas reacciones negativas hacia estos criterios, la demanda internacional sigue firme. Inversionistas institucionales están ampliando sus posiciones y nuevos fondos especializados continúan surgiendo, como el recientemente lanzado por T. Rowe Price junto a la Corporación Financiera Internacional.
Según Stephen Liberatore, de Nuveen Asset Management, la escasez de deuda sostenible de calidad podría beneficiar a emisores como Chile, que cuenten con marcos robustos y proyectos elegibles. En este contexto, la categoría azul cobra fuerza y ofrece ventajas competitivas a países que, como Chile, poseen ventajas naturales como su extensiva costa y experiencia en energías limpias.
Conclusión
La emisión internacional del primer bono azul por parte de BancoEstado consolida a Chile como líder en la transición hacia un modelo financiero sostenible. El creciente interés por los bonos azules en Chile y la región anticipa un mercado en expansión, con nuevas oportunidades para inversionistas y emisores comprometidos con el futuro del planeta.
Para aprender más sobre inversiones responsables y sostenibilidad financiera, visita nuestra sección de formación en XTB y mantente actualizado en Análisis de Mercado.
¡Abre hoy tu cuenta real con XTB y accede a mercados globales con enfoque sostenible! Haz clic aquí
Elecciones en Argentina impulsan activos financieros tras victoria de Milei
Elecciones legislativas en Argentina: el mercado se prepara para tres posibles rumbos bajo la presidencia de Javier Milei
Dólar en Colombia hoy 22 de octubre en los $3.888: rebote técnico apunta a los $4.058
🛢️El crudo WTI sube más de un 2 %
Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.