El panorama económico en Colombia inicia septiembre con señales encontradas. Por un lado, el consumo privado se consolida como motor de crecimiento, impulsando el PIB y transformando los patrones de gasto de los hogares. Por otro, los retos fiscales y la presión regulatoria amenazan con enfriar la confianza, desde una posible reforma tributaria hasta el endurecimiento en los embargos de la DIAN.

Consumo privado el gran impulsor de la economía
Un informe de BBVA Research destaca que el consumo privado ha alcanzado su mayor relevancia en décadas dentro de la economía colombiana.
Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente
Hazte Cliente Descarga la app móvil Descarga la app móvilCambios en los patrones de gasto
-
Entretenimiento y servicios en auge: este rubro duplicó su participación en el consumo, pasando de 5,7 % en 2015 a 10,5 % en 2025.
-
Juegos de azar lideran con un 53,7 % del gasto en recreación.
-
Reacomodo en los hogares: mientras el entretenimiento crece, caen la participación de educación (de 4,3 % a 3,5 %) y hostelería (de 11,8 % a 9,7 %).
Factores que sostienen el consumo
-
Mercado laboral sólido y aumento del ingreso formal.
-
Reducción de la pobreza, con ingresos promedios de 1,17 millones de pesos, llegando a 2,2 millones en Bogotá.
-
Remesas históricas: 11,8 mil millones de dólares en 2024, equivalentes al 2,8 % del PIB y al 64 % de los ingresos por café y petróleo.
-
Crédito más barato y con menor morosidad, gracias a la reducción en la brecha entre tasas de consumo y política monetaria.
-
Nuevas fuentes de ingresos ligadas a la economía digital, como streaming y contratos profesionales externos.
📌 En palabras de Mauricio Hernández-Monsalve, economista de BBVA Research:

“El consumo final ha alcanzado su máxima importancia en la economía colombiana en décadas, con una contribución creciente al PIB, liderada por servicios y entretenimiento”.
Riesgos fiscales y presión regulatoria
El impulso del consumo contrasta con la tensión en las cuentas públicas y la presión tributaria.
Reforma tributaria en debate
-
El Gobierno propone recaudar $26,3 billones para financiar un Presupuesto de $556,9 billones en 2026.
-
El exministro José Antonio Ocampo critica la viabilidad de la propuesta, señalando que sin recorte del gasto y lucha efectiva contra la evasión, el plan es inviable.
-
El Comité Autónomo de la Regla Fiscal ya recomendó un ajuste inmediato en el presupuesto, elevando la presión política.
Embargos de la DIAN
La DIAN endurece su rol recaudador con la facultad de embargar cuentas bancarias sin orden judicial, amparada por el Estatuto Tributario.
-
El alcance incluye inmuebles, vehículos, salarios y participaciones societarias.
-
La medida busca reforzar el cumplimiento, aunque genera temor en los hogares sobre la seguridad de su patrimonio financiero.
Aprende a invertir en:
-
Análisis Fundamental → Para explicar cómo se estudian las variables económicas.
-
Análisis Técnico → Para relacionar con tendencias de mercado e inversión.
-
Acciones → Vinculable con la presión fiscal y la inversión en mercados.
Inversión extranjera y apuesta en servicios públicos
En contraste, la inversión extranjera mantiene un papel estratégico en la economía colombiana.
-
Aqualia, filial de FCC, expandió su operación en Atlántico (Galapa), atendiendo a más de 25.000 personas.
-
Con esta expansión, la compañía suma 1,2 millones de usuarios en 32 municipios, consolidando a Colombia como un territorio clave dentro de su estrategia global.
USDCOP M15

Colombia entre consumo fuerte y presión tributaria
👉 Colombia vive un contraste marcado: el consumo privado dinamiza la economía y actúa como colchón de crecimiento, mientras que la presión fiscal y la regulación amenazan con frenar la confianza y la inversión.
El gran reto del Gobierno será aprovechar el auge del consumo sin sofocarlo con medidas tributarias que enfríen la economía.
Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.