Leer más
11:16 · 12 de noviembre de 2025

El Banco Central de Chile advierte mayores riesgos globales en su Informe de Estabilidad Financiera 2025

Bandera chilena ondeando en el viento
Conclusiones clave
USD/CLP
Divisas
-
-
Conclusiones clave
  • El Banco Central de Chile (BCCh) alerta que los mercados globales muestran vulnerabilidad pese al optimismo financiero y la baja volatilidad.

  • A nivel local, Chile mantiene estabilidad macrofinanciera, con un sistema bancario sólido y menor riesgo crediticio.

  • El BCCh enfatiza la necesidad de prudencia fiscal y la implementación plena de Basilea III para fortalecer la resiliencia del sistema financiero.

El Banco Central de Chile (BCCh) presentó su Informe de Estabilidad Financiera (IEF) del segundo semestre de 2025, destacando un panorama internacional de mayor vulnerabilidad a pesar del repunte en los mercados.

Según el informe, en las economías desarrolladas, especialmente en Estados Unidos, los precios de acciones, bonos corporativos y activos riesgosos han continuado su ascenso, mientras los índices de volatilidad (VIX, MOVE) permanecen en niveles mínimos.

Esta aparente calma, favorecida por la abundante liquidez global y las expectativas de tasas bajas prolongadas, contrasta con un entorno de tensiones geopolíticas y fiscales crecientes, elevando el riesgo de una corrección abrupta en los mercados financieros internacionales.

El endeudamiento soberano global se mantiene en niveles históricamente altos, producto de mayores déficits fiscales en Estados Unidos y Europa, derivados del aumento del gasto público y en defensa. Este desequilibrio amenaza con tensionar los mercados de deuda soberana y encarecer el financiamiento internacional, con potenciales efectos de contagio hacia economías emergentes.

Panorama local: estabilidad financiera con focos de vulnerabilidad

Fachada del banco central de Chile
 

En el ámbito interno, el BCCh reportó una leve mejora en las condiciones financieras respecto al informe de mayo. Las tasas de largo plazo se estabilizaron cerca de su promedio trianual y los spreads soberanos y corporativos se redujeron, reflejando una percepción de menor riesgo entre inversionistas. Asimismo, se observa mayor dinamismo en las emisiones de deuda y un aumento de los flujos de capital hacia Chile, acompañados de un repunte en los precios accionarios locales.

El informe destaca la solidez del sistema bancario, con adecuados niveles de capital y liquidez, incluso bajo escenarios de estrés severo. Los hogares mantienen bajos niveles de vulnerabilidad, y las empresas exhiben menor endeudamiento y carga financiera, apoyadas por tasas más bajas y programas de garantía estatal. No obstante, el sector inmobiliario continúa mostrando cierta fragilidad estructural, aunque con incipientes señales de reactivación.

Desde el punto de vista fiscal, el Banco Central reitera la importancia de mantener la prudencia en las cuentas públicas, ya que la persistencia de déficits estructurales ha reducido los márgenes de maniobra y aumentado la deuda soberana, aunque aún dentro de niveles considerados prudentes.

Política financiera y fortalecimiento regulatorio

El Consejo del Banco Central decidió mantener el Requerimiento de Capital Contracíclico en 0,5%, coherente con la estabilidad observada en el sistema financiero. El Informe de Estabilidad Financiera 2025 también detalla avances en la implementación de los estándares de Basilea III, orientados a reforzar la resiliencia del sistema bancario chileno frente a eventuales shocks externos. Asimismo, el BCCh reporta nuevas consultas regulatorias sobre operaciones de repos y gestión de liquidez en entidades de contraparte central, buscando mayor eficiencia y convergencia con estándares internacionales.

Perspectiva analítica: desconexión entre mercados y fundamentos

El Banco Central advierte que el auge reciente de los precios de los activos financieros, impulsado por la liquidez global y el apetito por riesgo, genera un desequilibrio entre las valoraciones de mercado y los fundamentos macroeconómicos.

Esta brecha podría revertirse abruptamente si la Reserva Federal adopta una postura monetaria más restrictiva o si se intensifican los riesgos geopolíticos, afectando la estabilidad de los flujos hacia mercados emergentes. El desafío para bancos, inversionistas y autoridades será gestionar la exposición y liquidez en un entorno donde la complacencia del mercado podría amplificar episodios de volatilidad. En este contexto, el fortalecimiento de la Ley de Resiliencia Financiera y una coordinación regulatoria efectiva serán esenciales para preservar la estabilidad alcanzada por Chile en los últimos trimestres.

El Informe de Estabilidad Financiera del BCCh 2025 resalta la dualidad de un mundo con mercados eufóricos pero frágiles, donde Chile se presenta como un país con bases financieras sólidas, aunque no exento de riesgos externos. La combinación de prudencia fiscal, resiliencia bancaria y regulación avanzada será clave para sostener la estabilidad del sistema en un ciclo global cada vez más incierto.

 

Grafico de precios del dolar en Chile
 

Fuente: xStation5.

______________

Abre tu cuenta en XTB

Accede a análisis macroeconómicos, informes financieros y herramientas profesionales para entender cómo los cambios en la estabilidad global pueden influir en tus inversiones.

👉 Abre tu cuenta real en XTB aquí

12 de noviembre de 2025, 11:26

🔴ANÁLISIS INTRADAY DE MERCADOS (12.11.2025)

12 de noviembre de 2025, 10:58

El petróleo cae más de un 1% 🛢️📉

12 de noviembre de 2025, 10:42

El precio del aluminio extiende su racha alcista y alcanza máximos de tres años

12 de noviembre de 2025, 10:11

El petróleo cae tras el informe mensual de la OPEP ⛽📉

Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.

Únete a más de 2.000.000 de clientes del grupo XTB en todo el mundo

La información y condiciones de esta página aplican únicamente para clientes que abren cuenta con XTB Agente de Valores SpA* a partir del 02 de Julio de 2025. Clientes residentes en Chile que hayan abierto cuenta antes de esa fecha podrían estar sujetos a las condiciones de XTB International Limited
*XTB Agente de Valores SpA se encuentra en el Registro de Agentes de Valores de la CMF bajo el N°216.

XTB Agente de Valores SpA se encuentra en el Registro de Agentes de Valores de la CMF bajo el N°216.