El dólar estadounidense continuó debilitándose este martes, con el índice dólar (USDIDX) retrocediendo un −0,30% al inicio de la sesión europea. El movimiento refleja las crecientes expectativas de un recorte de 25 puntos base por parte de la Reserva Federal en su próxima reunión, así como la anticipación de una rueda de prensa con tono dovish de Jerome Powell.

La política de Trump y la estrategia de devaluación
Uno de los factores más claros que pesan sobre la divisa es la política de Donald Trump.
El presidente ha expresado públicamente su deseo de devaluar el dólar, y las cifras parecen avalar que lo está consiguiendo: desde comienzos de año, el índice apenas ha tenido un solo mes positivo, confirmando la tendencia bajista.
La debilidad del dólar responde a una combinación de elementos:
-
La guerra comercial en curso.
-
La creciente incertidumbre política interna.
-
Y los recortes de tasas previstos por la Fed, que reducen el atractivo de la divisa en el plano internacional.

Un dólar atrapado en la parte baja de su canal
Desde hace varios meses, el dólar se ha mantenido en la parte baja de su canal de cotización, cerca de la línea de las dos desviaciones estándar.
En condiciones normales, este nivel actuaría como soporte, pero en caso de consolidarse una tendencia bajista prolongada, podría sostenerse en esa franja durante un periodo más largo de lo habitual.
El testeo del soporte clave en 96.1000 puntos
Desde mediados de junio, el dólar ha permanecido dentro del canal de consolidación actual.
La frontera superior ha sido probada en múltiples ocasiones, pero sin lograr una ruptura sostenida que revierta la presión bajista.
Actualmente, el dólar se encuentra acercándose al límite inferior del canal, lo que abre la posibilidad de un nuevo testeo del soporte en torno a los 96.1000 puntos.
Este nivel se perfila como un punto decisivo para los operadores, ya que de perderse podría activar una mayor presión vendedora y consolidar una fase bajista más extensa.

Fuente: xStation5.
El dólar en busca de un piso en medio de tensiones políticas y monetarias
El retroceso del billete verde refleja la conjunción de factores políticos internos, tensiones comerciales y expectativas de una Fed más flexible, elementos que limitan su capacidad de recuperación.
Con el índice dólar acercándose a niveles críticos de soporte técnico, el mercado se encuentra en un punto de inflexión: una defensa sólida de los 96.1000 puntos podría frenar la caída, mientras que una ruptura abriría la puerta a un nuevo tramo bajista en el corto plazo.
_______
📈 ¡Únete a nuestro canal exclusivo para Traders! Noticias y análisis en tiempo real en tu WhatsApp: Acceda aquí.
El oro y los índices retroceden, el dólar rebota 💲
El cobre alcanza nuevo récord histórico impulsado por China y la escasez global
El dólar alcanza su nivel más alto en dos meses 💵 La falta de datos en EE. UU. está conteniendo la tendencia bajista
¡La plata alcanza un nuevo máximo histórico (ATH)! 🥈📈
Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.