Leer más
08:20 · 26 de noviembre de 2025

La política de los bancos centrales en el punto de mira

Conclusiones clave
Conclusiones clave
  • El Banco de la Reserva de Nueva Zelanda (RBNZ) ha reducido su Tasa de Efectivo Oficial al 2,25%
  • Las estimaciones de inflación más bajas sugieren el fin de un ciclo de flexibilización
  • El IPC australiano sorprende al alza, retrasando las perspectivas de recorte de tipos del Banco de la Reserva de Australia (RBA)

Las divisas de Australia y Nueva Zelanda dominan el mercado Forex en la sesión de hoy en respuesta a las nuevas perspectivas de política monetaria en la región. Los bancos centrales de Australia y Nueva Zelanda se enfrentan a dinámicas de inflación muy diferentes.

Los últimos datos del IPC australiano, junto con el tono de la decisión del Banco de la Reserva de Nueva Zelanda (RBNZ), han reforzado las expectativas de política monetaria restrictiva en ambas economías.

El dólar neozelandés lidera las subidas entre las principales divisas, fortaleciéndose un 0,85% frente al dólar. El Banco de Nueva Zelanda ha reducido los tipos de interés hasta el 2,25%, su nivel más bajo en más de tres años. El dólar australiano también se está apreciando, subiendo un 0,4% frente al dólar y un 0,3% frente al euro, en respuesta al dato de inflación que superó las expectativas.

Cotización del NZD/USD frente al AUD/USD

 

Fuente : Plataforma de XTB

Tras superar un mínimo de casi ocho meses, el par NZD/USD ha superado la media móvil exponencial (EMA) de 10 días (amarillo) y actualmente está probando la EMA de 30 días (violeta claro). A pesar del impulso alcista, el RSI se mantiene neutral, lo que deja margen para nuevas subidas ante las expectativas cambiantes hacia el Banco de la Reserva de Nueva Zelanda (RBNZ).

El ciclo de flexibilización que comenzó en agosto de 2024 impulsó al dólar neozelandés a una tendencia bajista, que se profundizó en 2025 debido a una pronunciada desaceleración económica. Si bien las ventas minoristas repuntaron con fuerza en el segundo trimestre (+2,3 % interanual), esto se debió principalmente a los efectos de base tras las caídas del segundo trimestre de 2022 al tercer trimestre de 2024. La principal preocupación es el desempleo, que se encuentra en su nivel más alto desde 2016 (5,3%) y está contribuyendo a un aumento de la migración al exterior, especialmente entre los jóvenes en edad laboral.

El recorte de tipos de interés de hoy en Nueva Zelanda estaba descontado, pero las expectativas del mercado se ajustaron a las previsiones de inflación revisadas del Banco de la Reserva de Nueva Zelanda. El banco central proyecta que la inflación volverá a situarse en torno al 2% para mediados de 2026, un alivio significativo en comparación con la última lectura del 3%. La menor preocupación por el cumplimiento del objetivo de inflación (rango del 1% al 3%), sumada al tono neutral del banco, se está inerpretando como un posible fin de la expansión monetaria agresiva, lo que supone un apoyo largamente esperado para el dólar neozelandés.

Dado el nivel actual del IPC, el Banco de la Reserva de Nueva Zelanda (RBNZ) parece estar actuando de forma preventiva para evitar una mayor desaceleración económica en Nueva Zelanda.

La apreciación del dólar australiano se debe a la lectura de inflación mensual más fuerte de lo esperado. El IPC se aceleró inesperadamente del 3,6% al 3,8%, y la medida reducida —que excluye los precios más volátiles de los combustibles y la energía— aumentó del 3,2% al 3,3%. El RBA detuvo su ciclo de flexibilización monetaria en agosto en el 3,6%, lo que sugiere que la tasa real negativa, sumada a una inflación superior a las proyecciones del RBA, retrasa aún más las perspectivas de recortes de tipos en Australia.

El diferencial de rendimiento entre Australia y Estados Unidos a 10 años está en su nivel más alto desde junio de 2022.

Fuente: XTB Research

26 de noviembre de 2025, 06:56

El dólar neozelandés se aprecia tras la decisión del Banco Central

25 de noviembre de 2025, 15:15

EUR/USD sube 0,4% y rebota desde una zona de soporte clave 📈

25 de noviembre de 2025, 11:53

Escenario internacional estable y cobre al alza mantienen firme al dólar en Chile

25 de noviembre de 2025, 11:15

🔴 ANÁLISIS INTRADAY DE MERCADOS (25.11.2025)

Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.

Únete a más de 2.000.000 de clientes del grupo XTB en todo el mundo

La información y condiciones de esta página aplican únicamente para clientes que abren cuenta con XTB Agente de Valores SpA* a partir del 02 de Julio de 2025. Clientes residentes en Chile que hayan abierto cuenta antes de esa fecha podrían estar sujetos a las condiciones de XTB International Limited
*XTB Agente de Valores SpA se encuentra en el Registro de Agentes de Valores de la CMF bajo el N°216.

XTB Agente de Valores SpA se encuentra en el Registro de Agentes de Valores de la CMF bajo el N°216.