Peso colombiano se posiciona en $4002 al cierre de 3 de Septiembre

13:08 3 de septiembre de 2025

Peso colombiano lideró la apreciación de monedas latinoamericanas en agosto impulsado por la debilidad del dólar

El peso colombiano cerró agosto de 2025 como la moneda más fuerte de América Latina, con una apreciación superior al 4% frente al dólar, superando ampliamente al resto de divisas regionales. Este repunte estuvo respaldado por la debilidad global del dólar, expectativas de recortes en las tasas de la Reserva Federal (FED) y flujos externos favorables para Colombia.

 

Factores externos que presionaron al dólar

El retroceso global del dólar explica buena parte del fortalecimiento del peso colombiano y de otras monedas emergentes:

Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente

Hazte Cliente Descarga la app móvil Descarga la app móvil
  • El índice Bloomberg Dollar Spot cayó 1,7% en agosto, mientras que el DXY retrocedió de 99 a 97 puntos, en línea con datos de empleo más débiles en Estados Unidos.

  • Los mercados aumentaron las apuestas a recortes de tasas de la FED, debilitando aún más al billete verde.

  • La incertidumbre política en Washington se intensificó tras la decisión del presidente Donald Trump de remover a la gobernadora de la FED, Lisa Cook, y cuestionar abiertamente a Jerome Powell.

  • Según Chris Turner, estratega de ING, la percepción de una pérdida de independencia de la FED podría traducirse en un dólar más débil y una curva de rendimientos más empinada.


Balanza Comercial

La balanza comercial de Colombia en julio 2025 reflejó un deterioro en las exportaciones totales, arrastradas por la caída de los combustibles, aunque compensadas parcialmente por el dinamismo de las manufacturas y del sector agrícola.

  • Retroceso energético: las exportaciones de combustibles e industria extractiva cayeron -25,6%, con desplomes en carbón (-45,8%) y petróleo crudo (-17,1%).

  • Diversificación en crecimiento: las manufacturas aumentaron +11,8%, y los productos agrícolas, alimentos y bebidas repuntaron +31,8%, liderados por café (+70%) y aceite de palma (+166,6%).

  • Destino principal estable: Estados Unidos concentró el 31,7% de las exportaciones, seguido por Panamá y Brasil, consolidando su rol como socio estratégico.

 

Fuente: DANE | Tradingeconomics


Brasil, segundo en la región

El real brasileño también se destacó en agosto con una apreciación de hasta 3,14%, apoyado en:

  • La elevada tasa Selic (15%).

  • Flujos de capital hacia activos locales.

  • Expectativas de cambio político de cara a las elecciones de 2026.

  • El discurso de Jerome Powell en Jackson Hole, que reforzó la expectativa de flexibilización monetaria en EE. UU., impulsando al real un 0,9% en una sola sesión.


El frente interno: medicamentos y finanzas públicas

Mientras el dólar retrocedía, en el ámbito interno Colombia enfrentó otro desafío: el alto costo de los medicamentos.

  • Un informe de Acemi reveló que el gasto público en fármacos alcanzó 19,4 billones de pesos en 2024, creciendo en promedio 6,3% anual desde 2021.

  • Al sumar el gasto privado, la cifra subió a 28,9 billones de pesos, consolidando a los medicamentos como uno de los rubros más onerosos del sistema de salud.

  • Según el boletín Salud en Cifras, persisten barreras de acceso y demoras en tratamientos de alto costo, incluyendo cáncer y enfermedades huérfanas.


Lo que viene con la reforma tributaria

El proyecto de reforma tributaria presentado por el Gobierno busca ampliar el recaudo y ajustar los impuestos que afectan a los hogares.

  • Se contemplan cambios en el consumo y la renta de personas naturales, mientras otros rubros se mantendrán sin modificaciones.

  • El debate público se centra en la pregunta: “¿Qué pasará con mi dinero?”, dado que las medidas podrían impactar significativamente el bolsillo de los colombianos.


Análisis técnico del USDCOP

 

El peso colombiano se consolida sobre los $4.000, con espacio para descensos adicionales:

  • El USDCOP cerró en torno a $4.006, confirmando la ruptura de la barrera psicológica de $4.100.

  • La tendencia bajista de corto plazo se mantiene, con máximos descendentes desde mediados de agosto.

  • El soporte inmediato se ubica en $4.000; una ruptura sostenida abriría camino hacia los mínimos anuales de $3.960 – $3.950.

  • La resistencia clave sigue en $4.080 – $4.100, mientras el índice DXY retrocede hacia 96,4 puntos.

En el corto plazo, el peso se beneficia de la combinación de flujos externos positivos y la percepción de que el Banco de la República mantendrá una postura restrictiva, favoreciendo las operaciones de carry trade.

Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.

Escrito por

Gonzalo Muñoz

Compartir:
Volver

Únete a más de 1.700.000 de clientes del grupo XTB en todo el mundo

La información y condiciones de esta página aplican únicamente para clientes que abren cuenta con XTB Agente de Valores SpA* a partir del 02 de Julio de 2025. Clientes residentes en Chile que hayan abierto cuenta antes de esa fecha podrían estar sujetos a las condiciones de XTB International Limited
*XTB Agente de Valores SpA se encuentra en el Registro de Agentes de Valores de la CMF bajo el N°216.

XTB Agente de Valores SpA se encuentra en el Registro de Agentes de Valores de la CMF bajo el N°216.