Leer más
10:03 · 28 de noviembre de 2025

Producción industrial retrocede en octubre y mercado laboral muestra señales de resiliencia en Chile

Indicadores económicos de Chile
Conclusiones clave
USD/CLP
Divisas
-
-
COPPER
Mat. Primas
-
-
USDIDX
Índices
-
-
Conclusiones clave
  • La producción industrial cayó 0,4% interanual en octubre, revertiendo el crecimiento de septiembre por la debilidad de minería y manufactura.

  • La minería metálica disminuyó 1,7%, mientras la manufactura retrocedió 0,4% con fuertes bajas en papel, bebidas y maquinaria.

  • El desempleo bajó a 8,4%, apoyado por mayor empleo formal y alzas en participación y ocupación.

Producción Industrial cae 0,4% en octubre: minería y manufactura frenan la actividad

 

La producción industrial de Chile registró un descenso interanual del 0,4% en octubre de 2025, revirtiendo el crecimiento del 1,5% observado en septiembre. Esta contracción estuvo marcada por un menor dinamismo tanto en el sector minero como en el manufacturero.

Minería: caída en el cobre, impulso del litio

Litio

Figura: Litio chileno

La producción minera retrocedió 0,8%, aunque moderó la caída respecto al -1,8% del mes previo.
Dentro del sector, la minería metálica cayó 1,7%, afectada por una menor extracción y procesamiento de cobre. En contraste, la minería no metálica aumentó 4,7%, impulsada por un mayor nivel de producción de carbonato de litio, que aportó un contrapeso relevante al debilitamiento del cobre.

Manufactura: retrocesos amplios tras el repunte de septiembre

Produccion industrialFuente: INE

El sector manufacturero también se contrajo 0,4%, tras el importante crecimiento del 5,1% registrado en septiembre. Las caídas fueron particularmente marcadas en:

  • Papel y productos relacionados: -9,4%

  • Bebidas alcohólicas y no alcohólicas: -8,7%

  • Maquinaria y equipo: -16,6%

Estos retrocesos revelan un escenario de moderación productiva luego de un mes previo excepcionalmente dinámico.

Servicios públicos: leve mejoría

La producción de servicios públicos mostró una moderada mejora, con un incremento del 1,1% en octubre tras el 1,0% registrado en septiembre, aportando cierta estabilidad dentro del panorama industrial.


Mercado laboral: desempleo baja a 8,4% con mayor empleo formal

 

Fuente: INE

La tasa de desempleo en Chile alcanzó el 8,4% entre agosto y octubre de 2025, una disminución de 0,2 puntos porcentuales interanual. Este retroceso se explica porque el empleo creció un 1,5%, superando el aumento de la fuerza laboral del 1,3%.

Mayor participación, más empleo y brechas de género

Las tasas de participación y empleo subieron a 61,9% y 56,7%, respectivamente.
El desempleo femenino descendió a 8,8%, mientras el masculino subió levemente a 8,2%, evidenciando diferencias persistentes en el mercado laboral.

El crecimiento del empleo fue liderado por los sectores de servicios, salud y transporte, especialmente en puestos formales.
El empleo informal cayó a 26,2%, arrastrado por retrocesos en comercio, manufactura y trabajo por cuenta propia.

El promedio de horas trabajadas aumentó a 36,5 por semana, mientras la tasa combinada de subutilización laboral llegó a 16,4%, con una brecha de género de 4,6 puntos porcentuales.

Región Metropolitana: mejora en empleo con menor desempleo

En la Región Metropolitana, el desempleo bajó a 8,6%, acompañado de un aumento del empleo del 2,1%.
Los avances se concentraron en servicios administrativos y servicios de información, sectores que sostuvieron la recuperación local.

27 de noviembre de 2025, 14:55

Reino Unido: ¿giro fiscal en el panorama macro?

27 de noviembre de 2025, 10:15

Dólar chileno se mantiene estable mientras la Fed concentra las apuestas y el cobre retrocede

26 de noviembre de 2025, 13:14

Petróleo se estabiliza ante señales de avance en acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania

26 de noviembre de 2025, 12:13

¿Cómo terminará otro giro estratégico alemán?

Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.

Únete a más de 2.000.000 de clientes del grupo XTB en todo el mundo

La información y condiciones de esta página aplican únicamente para clientes que abren cuenta con XTB Agente de Valores SpA* a partir del 02 de Julio de 2025. Clientes residentes en Chile que hayan abierto cuenta antes de esa fecha podrían estar sujetos a las condiciones de XTB International Limited
*XTB Agente de Valores SpA se encuentra en el Registro de Agentes de Valores de la CMF bajo el N°216.

XTB Agente de Valores SpA se encuentra en el Registro de Agentes de Valores de la CMF bajo el N°216.